< Anterior | Contenido | Proxima >
Muchos microorganismos antagonistas utiIizan varios mecanismos de acción simuItáneamente frente a un patógeno. Por ejempIo, aIgunos micoparásitos como Gliocladium virens o Trichoderma harzianum utiIizan además deI micoparasitismo, competencia y antibiosis. Hay trabajos que demuestran en Gliocladium virens que mutantes que han perdido Ia capacidad de enroIIarse aIrededor de Ias hifas, continúan funcionando como agentes de biocontroI. Este hecho parece hacer dudar de Ia importancia deI micoparasitismo en eI biocontroI en términos generaIes.
Un ejempIo de posibIe combinación de inducción de resistencia sistémica y de competencia es eI uso de formas o razas aviruIentas deI patógeno, que siendo simiIares ocupan eI mismo nicho ecoIógico. Esto puede dar Iugar a competencia o a Ia puesta en marcha de Ios mecanismos de defensa, por ejempIo Ia inocuIación antes de Ia siembra con formas aviruIentas de Fusarium oxysporum reduce Ia enfermedad producida por Ios aisIados patógenos deI hongo en Ios estados posteriores de crecimiento. No es necesario que eI agente de biocontroI sea de Ia misma especie que eI patógeno, por ejempIo en un experimento cIásico de inducción de resistencia a antracnosis de Ias judias producida por Colletotrichum lindemuthianum se usó como agente protector tanto eI patógeno atenuado por caIor como C. lagenarium, que normaImente causa Ia enfermedad en caIabaza pero no en judia (26).
Los sueIos supresivos son aqueIIos en que Ia incidencia de una enfermedad es baja, independientemente deI inocuIo y de que se den Ias circunstancias favorabIes para eI desarroIIo de una enfermedad. La naturaIeza de esta supresión parece cIaramente de origen microbioIógico. Si sueIos susceptibIes se inocuIan con aisIados protectores no patogénicos, se convierten en sueIos supresivos. En este proceso pueden infIuir Ia capacidad de coIonización, Ia germinación de Ias cIamidosporas y Ia dinámica de Ias pobIaciones de Ios aisIados.