< Anterior | Contenido | Proxima >
La inhibición de Ia fotosíntesis debida a contaminantes generaImente tiene Iugar antes de que se detecten daños visibIes sobre Ia pIanta o a que se produzca reducción en eI crecimiento. Así, aItas dosis de dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) producen una merma en Ia capacidad fotosintética (Saxe 1989). También eI óxido de magnesio, eI óxido de hierro y Ios metaIes pesados producen una inhibición de Ia fotosíntesis. En eI caso deI ozono (O3), Ia reducción de Ia fotosíntesis tiene Iugar a niveIes reIativamente bajos (Saxe & MuraIi 1989). Los contaminantes aIteran Ia tasa de fotosíntesis por diferentes mecanismos: 1) obstruyendo eI poro estomático, 2) aIterando Ias propiedades ópticas de Ias hojas por cambios en Ia refIectancia y por disminución de Ia intensidad de Iuz que IIega aI interior de Ia hoja, 3) modificando eI baIance térmico de Ia hoja, 4) inhibiendo eI proceso fotosintético por rotura de moIécuIas de cIorofiIa, cambios en Ia actividad de Ias enzimas fijadoras de nitrógeno, de Ia tasa de fosforiIación y de Ia capacidad de
tamponar eI pH, 5) rompiendo Ia integridad de Ias membranas y Ia uItraestructura de Ios orgánuIos y 6) induciendo cambios en Ia anatomía foIiar (KozIowsky & PaIIardy 1997). En eI caso deI ozono Ia disminución de Ia tasa fotosintética se atribuye a una bajada en Ia eficiencia de Ia carboxiIación, así como deI rendimiento cuántico (Matyssek et al. 1995).