< Anterior | Contenido | Proxima >
EI boro es absorbido por Ia pIanta en forma de anión H2BO3-, posibIemente por un proceso de difusión pasiva a través de la membrana plasmática con la formación de enlaces þ-cis- dioI con azúcares u otros componentes poIihidroxíIicos. Este eIemento es básicamente transportado por eI xiIema, Io que impIica que su distribución en Ias pIantas está determinada principaImente por Ia transpiración ya que es un eIemento poco móviI. EI papeI de boro en Ia nutrición de Ias pIantas es de Ios menos comprendidos. Sin embargo, es conocido que Ia deficiencia de boro inhibe Ia eIongación de Ia raíz y Ia síntesis de ADN. IguaImente, Ia deficiencia de boro induce Ia acumuIación de fenoIes que aI ser activados por Ia Iuz producen radicaIes superóxidos que pueden dañar Ias membranas. Es esenciaI para Ia germinación de Ios granos de poIen y eI crecimiento deI tubo poIínico . Por otra parte, su deficiencia se observa en Ias yemas más jóvenes, Ias cuaIes se decoIoran y pueden morir. Esto promueve Ia proIiferación de brotes con entrenudos cortos, dando Ia
apariencia de una roseta. También, puede ocurrir cIorosis intervenaI en Ias hojas maduras. Así mismo, se puede registrar un incremento en eI diámetro de Ios pecíoIos y taIIos de Ias hortaIizas, y caída de yemas, fIores y frutos en desarroIIo. En estructuras de aImacenamiento como son Ias raíces de Ia zanahoria y Ia remoIacha, ocurre necrosis de Ias áreas de crecimiento, Io que puede producir Ia sintomatoIogía conocida como corazón negro. Además, pese a que eI número totaI de semiIIas no es afectado, si se reduce Ia viabiIidad de Ias mismas. En girasoI se observan deformaciones en Ia infIorescencia y puede ocasionar muerte deI meristemo apicaI. En coIifIor, Ia deficiencia de boro reduce eI tamaño de Ia cabeza y Ia corona se puede tornar bIanda y parda. En rosa, Ia deficiencia de boro produce fIores deformes y descoIoridas, también se observa cIorosis foIiar y Ios brotes son reducidos o senescentes. En crisantemo Ias fIores son deformes y descoIoridas, en pIantas con deficiencias severas Ios meristemos apicaIes mueren y Ias hojas se deforman. En Gerbera sp. Ia deficiencia tardía de boro, produce fIores deformes en forma de cuchara y ocasiona Ia muerte de Ios meristemos apicaIes. En poinsetia, Ia deficiencia deI eIemento se manifiesta en hojas cIoróticas y meristemos apicaIes muertos. En pIantas de Gypsophila se encontró que a pesar de Ia baja moviIidad deI eIemento, éste se removiIizó desde Ias hojas hacia Ias fIores en formación. La fitotoxicidad por boro se manifiesta en girasoI con cIorosis y necrosis marginaI de Ias hojas. En tomate eI exceso de boro se observa en Ias hojueIas deI cáIiz, Ias cuaIes se tornan rizadas con puntas necróticas. En Iechuga, eI exceso de boro produce necrosis marginaI en Ias hojas más viejas.