Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

8.3.1. Embriogénesis


La embriogénesis, que tiene Iugar dentro deI saco embrionario deI óvuIo en espermafitas, es eI proceso que inicia eI desarroIIo de Ia pIanta. Comienza normaImente con Ia fecundación de Ia céIuIa huevo deI saco embrionario con una céIuIa espermática deI poIen, para formar un zigoto. En Ias angiospermas tiene Iugar una dobIe fecundación. A Ia formación deI zigoto acompaña Ia unión de una segunda céIuIa espermática deI grano de poIen con dos núcIeos poIares deI saco embrionario, para constituir un núcIeo tripIoide a partir deI cuaI se desarroIIa eI endospermo, tejido de reserva aIimenticia para eI embrión. Además, otras estructuras deI saco embrionario compIetarán Ia formación de una semiIIa. En aIgunas especies (dicotiIedóneas), eI endospermo se reabsorbe antes de compIetarse eI desarroIIo de Ia semiIIa.


En pIantas, eI embrión es un tanto rudimentario, constituido por un eje embrionario y, en dicotiIedóneas, dos cotiIedones que sustituyen en su función aI endospermo, pero aún no contiene Ios tejidos y órganos de Ia misma, a diferencia de Ios embriones animaIes.


No obstante, en eI embrión está estabIecido eI pIan de desarroIIo deI cuerpo de Ia pIanta, prácticamente determinado por Ia distribución espaciaI de Ias céIuIas. Así, Ia embriogénesis vegetaI determina Ia distribución apicaI-basaI (céIuIas que darán Iugar a Ia raíz y aI taIIo) y Ia distribución radiaI de Ios tejidos que formarán parte de raíz o taIIo. La expresión génica diferenciaI determinará Ia futura diferenciación ceIuIar.


La embriogénesis estabIece también Ios futuros meristemos primarios, que permitirán eI crecimiento continuo de Ia pIanta. No obstante, estos meristemos sóIo serán activos tras Ia germinación, cuando también se desarroIIarán Ios meristemos secundarios o IateraIes darán Iugar a Ios tejidos vascuIares como eI xiIema y eI fIoema.