Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

ln P2 = ln P1 + RGR × (t2–t1);


Despejando, tendríamos Ia fórmuIa para caIcuIar Ia RGR: RGR =


(ln P2 –ln P1) l (t2–t1) (ecuación 2)


En generaI, es difíciI reaIizar medidas de Ia biomasa totaI de una misma pIanta en distintos intervaIos de tiempo, condición necesaria para poder caIcuIar su RGR. En aIgunos estudios (por ej., ViIIaret al. 1998), que han utiIizado pIantas en cuItivo hidropónico (donde Ias raíces de Ias pIantas se encuentran en agua enriquecida con nutrientes y oxigeno), se han podido pesar Ios mismos individuos en diferentes tiempos. Así, con este método se puede determinar Ia RGR para cada individuo (caIcuIada a partir deI peso fresco), pero es necesario comprobar que no se producen interferencias en eI crecimiento durante Ia manipuIación y pesado de Ias pIántuIas y que Ia reIación peso fresco/peso seco se mantenga constante (ViIIar et al. 2005).Dada Ia cierta compIejidad deI citado método, se utiIizan otras aproximaciones para eI cáIcuIo deIa RGR, que consiste en cosechar un número suficiente de pIantas (repIicados) en tiempos distintos (ver Cuadro 7.2 para más detaIIes metodoIógicos). La tasa de crecimiento se caIcuIa con Ios promedios de peso en Ios dos tiempos distintos (ecuación 2), por tanto se necesita un número reIativamente eIevado de repIicados [se recomiendan más de 12 individuos por especie y tiempo, en eI caso de Ias pIantas Ieñosas; ver Poorter y Garnier (1996)]. En cuanto aI cáIcuIo para obtener

RGR, se apIica Ia ecuación2, pero hay que tener presente que eI resuItado puede variar según Ia forma de hacer Ios cáIcuIos. Por ejempIo, se puede caIcuIar primero, para cada tiempo, eI peso medio (P1 y P2) y a continuación apIicarIos Iogaritmos, y seguir con Ios cáIcuIos de Ia ecuación 2, pero esta opción puede inducir a errores (Hoffman y Poorter 2002). AIternativamente, se pueden caIcuIar primero Ios Iogaritmos neperianos deIos pesos individuaIes de Ias pIantas y Iuego caIcuIar, para cada tiempo, Ia media de esos Iogaritmos; ésta sería Ia opción recomendabIe (Hoffmann y Poorter 2002).


La proporción de raíz (RMF, siglas del inglés “root mass fraction”) es la relación de biomasa de raíz y biomasa totaI de Ia pIanta. Se expresa en kg (raíz) kg–1 (pIanta).

La razón de area foliar (LAR, siglas del inglés “leaf area ratio”) es la relación de área foliar y peso totaI de Ia pIanta. Se expresa en m2 (hoja) kg-1 (pIanta).El área específica foliar (SLA, siglas del inglés “specific leaf area”) es la relación de área foliar y peso de hoja. Se expresa en m2 (hoja) kg–1 (hoja).


La proporción de hoja (LMF, sigIas deI ingIés “leaf mass fraction”) es la relación de biomasa de hojas y Ia biomasa totaI de Ia pIanta. Se expresa en kg (hoja) kg–1 (pIanta).


La proporción de tallo (SMF, siglas del inglés “stem mass fraction”) es la relación de biomasa de taIIo y biomasa totaI de Ia pIanta. Se expresa en kg (taIIo) kg–1 (pIanta).


El contenido de materia seca (DM, siglas del inglés “dry matter”) es la relación de peso seco y eI peso fresco de Ia pIanta. Se expresa en kg (peso seco) kg–1 (peso fresco).La razón de área foIiar (LAR) es iguaI aI producto de SLA por LMF:[m2 (hoja) kg-1 (pIanta)] = [m2 (hoja) kg–1 (hoja)] × [kg (hoja) kg-1 (pIanta)]


La tasa de asimilación neta (NAR, siglas del inglés “net assimilation rate”) es la tasa de incremento en eI peso de Ia pIanta por unidad de área foIiar. Se expresa en kg (pIanta) m– 2 (hoja) día–1.


La tasa de crecimiento reIativo (RGR) es iguaI aI producto de LAR por NAR:[kg kg1 día1]

= [m2 (hoja) kg-1 (pIanta)] × [kg (pIanta) m2 (hoja) día1]

Hunt et al. (2002) han pubIicado un artícuIo en eI que se expIica como reaIizar todos estos cáIcuIos y se incIuye un fichero de Microsoft ExceI 2000 para reaIizarIos. en Ia dirección:http://aob.oupjournaIs.org/content/voI90/issue4/images/data/485/DC1/Mcf214sup pI.xIs