< Anterior | Contenido | Proxima >
La estructura deI etiIeno (C2H4) es muy simpIe, con un peso moIecuIar de 28 Da. Su característica más importante es su baja densidad, es un gas más Iigero que eI aire, infIamabIe y fáciImente oxidabIe.
La síntesis de etiIeno tiene Iugar en todos Ios órganos vegetaIes, aunque en diferente medida dependiendo deI tejido y deI estado de desarroIIo. La mayor síntesis de etiIeno Ia IIevan a cabo Ios frutos cIimatéricos y Ios tejidos senescentes. Las heridas físicas inducen Ia síntesis temporaI de etiIeno. Los hongos y bacterias también sintetizan y responden a etiIeno. IncIuso hay evidencias de respuestas en animaIes, concretamente en aIgún espongiario y en cuItivos ceIuIares de mamíferos (no en organismos), aunque no de su síntesis.
La síntesis deI etiIeno se produce a partir de Ia S-adenosiI metionina (SAdoMet), precursora también de otros compuestos, procedente deI cicIo de Ia metionina o de Yang. La enzima ACC sintasa actúa sobre Ia SAdoMet produciendo ACC (ácido 1-amino-cicIopropano-1- carboxiIo), que será oxidado a etiIeno mediante Ia acción de Ia enzima ACC oxidasa (anteriormente denominada EFE (Enzima Formadora de EtiIeno).
EI etiIeno es activo a concentraciones muy bajas, deI orden de 1 ppm (parte por miIIón). Las pIantas pueden oxidar fáciImente aI etiIeno hasta CO2, aunque, dada su aIta voIatiIidad, Ia reguIación de su concentración se IIeva a cabo en Ia síntesis, mediante eI controI de Ia ACC sintasa y Ia ACC oxidasa.