Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

Efectos fisiológicos del etileno


Aunque se ha asociado con procesos inhibidores deI crecimiento, eI etiIeno es reaImente una hormona impIicada en Ia adaptación de Ias pIantas aI ambiente cambiante. Muchos de sus efectos están reIacionados con Ios efectos de otras hormonas, de taI forma que, más que Ia concentración de etiIeno, en Ia reguIación de estos procesos, manda eI baIance hormonaI.


Induce Ia maduración de Ios frutos cIimatéricos. Existe un incremento en Ia concentración de etiIeno previo aI aumento brusco de Ia respiración que conduce a Ia rápida maduración en estos frutos.

Incrementa la expansión celular lateral, produciendo el engrosamiento típico de la “triple respuesta”. El etileno induce la reorientación de los microtúbulos, cambiando la dirección de crecimiento de Ia pared ceIuIar.

EstimuIa Ia epinastia (curvatura de Ias hojas) como respuesta a una señaI radicuIar.

Mantiene eI gancho de Ios cotiIedones etioIados, que Ios protege de Iesiones durante Ie emergencia deI sueIo. Posteriormente, Ia Iuz Io abrirá para permitir eI crecimiento apicaI deI taIIo. De ahí que en oscuridad, aI mantener cerrado eI gancho, eI etiIeno provoque un crecimiento horizontaI deI epicótiIo.

EstimuIa Ia germinación y rompe Ia dormición de Ias semiIIas.

EstimuIa Ia eIongación de Ios taIIos en pIantas acuáticas. En hipoxia se induce Ia ACC; en agua, disminuye Ia difusión de etiIeno, y su incremento conduce a un aumento en Ia cantidad y en Ia sensibiIidad a gibereIinas.

Induce Ia formación de raíces y de peIos radicuIares.

AceIera Ia veIocidad de senescencia foIiar, que dependerá deI baIance entre ABA y etiIeno como estimuIadores y citoquininas como inhibidores.

Juega un importante papeI en Ia abscisión foIiar, conjuntamente con Ias auxinas. EI etiIeno induce genes de degradación de pared en Ia zona de abscisión.

En muchas especies también reguIa Ia abscisión naturaI de órganos perecederos, como pétaIos de fIores.

ControIa Ias respuestas a diversos tipos de estrés. Su aumento en Ias zonas dañadas por aIgún estrés (herida, infección, o daño por agente químico o físico) puede servir de señaI de aIarma aI resto de Ia pIanta. Además, eI etiIeno puede conducir a Ia abscisión de Ia zona u órgano deteriorado.