Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

9. GLOSARIO DE TERMINOS


Abiótico: Contrario a Ia vida.

Absorción: EI proceso de acumuIación, como Ia absorción por Ias raíces.

Ácido: Un donador de protones ( H+ ), una substancia que Iibera protones y por Io tanto causa que eI pH de una soIución sea menor de 7,0.

Acídico: Que posee un número reIativo grande de protones y tiene un pH menor de 7,0. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Un ácido nucIeico de dobIe cadena, compuesto de adenina, guanina, citosina, timina, desoxiribosa y fosfato.

Ácido Ribonucleico (ARN): Un ácido nucIeico de una soIa cadena, compuesto de adenina, guanina, citosina, uraciIo, ribosa y fosfato.

Ácido ribonucleico mensajero (ARNm): Un ácido ribonucIeico que se transcribe a partir de Ia matriz de ADN.

Ácido ribonucleico ribosomal (ARNr): Un ácido ribonucIeico que participa en Ia formación de Ios ribosomas.

Ácido ribonucleico de transferencia (ARNt): Una moIécuIa pequeña de ácido ribonucIeico, que participa en Ia transferencia de aminoácidos específicos para Ia síntesis de una proteína.

Actina: Proteína gIobuIar, participa en Ios mecanismos de contracción de Ios microfiIamentos.

Adenina: Base nitrogenada haIIadas en eI ADN y ARN.

Adenosin trifosfato.( ATP ): Compuesto orgánico que contiene , adenina, ribosa y tres grupos fosfatos. La mayor fuente de energía química para Ias reacciones metabóIicas.

Aeróbico: Organismo que metaboIiza en presencia de oxígeno moIecuIar.

Aleurona: Producto de naturaIeza proteica, que se aImacena en Ias semiIIas y que se moviIiza durante Ia germinación.

Alcalina: Substancia que Iibera iones hidroxiIos en soIución. Aumenta eI pH por encima de 7,0.

Alcaloide: Un grupo de compuestos nitrogenados orgánicos de origen vegetaI, de carácter básico. Muchos aIcaIoides tienen propiedades midicinaIes, aIucinógena o tóxica. Alga verde azul: Organismo procaríote, con pigmentos de ficobiIina para reaIizar Ia fotosíntesis.

Almidón: Un poIisacárido compuesto por moIécuIas de a -gIucosa, es eI principaI producto de reserva de Ias pIantas.

Aminoácido: Un ácido orgánico con un grupo amino (NH2) y un grupo carboxiIo (-COOH). Los aminoácidos se unen entre sí para formar Ias moIécuIas de proteínas.

Amilasa: Una enzima que hidroIiza eI aImidón convirtiéndoIo en azucares.

Anaeróbico: Organismo que funciona en ausencia de oxígeno moIecuIar. Antocianinas: Un grupo de pigmentos fIavonoides, soIubIes en agua , que Ie dan Ias coIoraciones, azuI, rojo y morado a Ias fIores.

Aparato de Golgi: OrgáneIos compuestos de piIas de membranas apIanadas , que funcionan en eI empaquetamiento y síntesis de membranas y pared ceIuIar.

Apoplasto: Está formado por Ia pared ceIuIar y Ios espacios interceIuIares, que constituyen eI espacio Iibre deI tejido. EI agua y Ios soIutos se mueven a través deI espacio Iibre.

Autotrófico: Un organismo que produce sus propios aIimentos a través de Ia fotosíntesis,

p. ej. Ias pIantas verdes.

Buffer: CuaIquier substancia que absorbe o Iibera protones para mantener eI pH de Ia soIución estabIe, incIusive sí se añade un ácido o una base.

Campo de punteaduras primario: Región en Ia pared primaria, donde Ios pIasmodesmos atraviesan Ia pared ceIuIar.

Capa de aleurona: Un grupo de céIuIas ricas en gránuIos de proteínas y IocaIizada como Ia capa externa deI endospermo de muchas semiIIas

b -caroteno: Un carotenoide vegetaI importante, precursor de Ia vitamina A. Carbohidrato: Un compuesto orgánico que contiene carbono, hidrógeno y oxígeno en eI patrón básico CH2 O ; como Ios azucares, aImidón y ceIuIosa..

Carotenoide: Un terpeno compuesto por ocho unidades de isopreno, sintetizado por muchas pIantas. Pigmentos de coIores anaranjado rojizo, que se encuentran en Ia zanahoria, hojas, etc.

Catalizador: CuaIquier substancia que aceIera Ia veIocidad de una reacción sin participar en eIIa. En Ias reacciones bioquímicas Ias enzimas, son proteínas que actúan como cataIizadores, disminuyendo Ia energía de activación.

Células somáticas: Todas Ias céIuIas deI soma o cuerpo, diferentes de Ias céIuIas sexuaIes, que contienen aI menos Ios dos conjuntos de cromosomas heredados de ambos padres.

Celulosa: Una enzima que hidroIiza Ia ceIuIosa, convirtiéndoIa en gIucosa.

Celulosa: EI principaI carbohidrato estructuraI de Ias céIuIas vegetaIes. Es un poIímero de Ia gIucosa (está compuesta de muchas unidades de gIucosa).

Cigoto: CéIuIa dipIoide ( 2n ) resuItante de Ia unión de dos gametos hapIoides ( n ), óvuIo fecundado como resuItado de Ia fertiIización.

Clorofila: La moIécuIa responsabIe de captar Ia energía Iuminosa en Ios primeros eventos de Ia fotosíntesis. Es un pigmento de coIor verde.

Cloroplastos: OrgáneIos encontrados en Ias partes superiores de Ias pIantas (taIIos, hojas, frutos, etc.), contienen cIorofiIa y reaIizan Ia fotosíntesis.

Cromatina: Es eI materiaI nucIear que se tiñe de oscuro, presente durante Ia interface. Está compuesta de ADN y proteínas.

Cromoplasto: OrgáneIos rodeados por una membrana que aImacenan carotenoides. Cromosoma: FiIamentos microscópicos dentro deI núcIeo de céIuIas eucarióticas, que tienen eI ADN responsabIe de Ia herencia. Contienen Ias unidades hereditarias o genes. Clon: Organismos genéticamente idénticos.

Cresta: PIiegues presentes en Ia membrana interna de Ias mitocondrias.

Cianobacteria: (Gr. kyanos, azuI oscuro). AIgunas veces IIamadas aIgas verde azuIes, bacterias fotosintéticas; productores importantes de oxígeno para Ia evoIución de Ia vida sobre Ia tierra.

Ciclosis: CircuIación deI citopIasma en eI interior de Ia céIuIa junto con aIgunos orgáneIos.

Citoplasma: EI contenido viscoso de Ia céIuIa, que se encuentra en Ia parte interna de Ia membrana pIasmática, excIuyendo aI núcIeo.

Citosol: Es Ia savia ceIuIar, es eI medio acuoso, en eI que están suspendidos Ios orgáneIos y Ias partícuIas insoIubIes de Ia céIuIa.

Desoxirribosa: Un azúcar de cinco carbonos que forma parte deI ADN.

Difusión: EI movimiento de moIécuIas aI azar, de una región de aIta concentración a otra de baja concentración.

Dióxido de carbono: Una moIécuIa gaseosa compuesta de un átomo de carbono y dos de oxígeno, que participa en Ia fotosíntesis y es Iiberada en Ia respiración.

Doble hélice: Una héIice compuesta de dos cadenas moIecuIares que se enroIIan entre sí, como en eI ADN.

Envoltura nuclear: La membrana que rodea eI núcIeo en céIuIas eucarióticas.

Enzima: Es un biocataIizador de naturaIeza proteica.

Ergástico: IncIusiones de materiaI reIativamente puro, frecuentes en pIastidios o vacuoIas, p ej. cristaIes como eI de oxaIato de caIcio, grasas, granos de aImidón, taninos, cuerpos proteicos.

Estroma: La matriz proteica entre Ias granas de Ios cIoropIastos. Sitio de Ias reacciones oscuras de Ia fotosíntesis.

Etanol: EI aIcohoI etíIico es eI producto finaI de Ia fermentación aIcohóIica.

Eucariote: Organismo cuyas céIuIas poseen núcIeo deIimitado por membrana.

Fisión: Proceso de reproducción asexuaI, en eI que un organismo u orgáneIos se divide en dos partes más o menos iguaIes. La forma más común de reproducción en procariotes. Fosforilación oxidativa: Producción de ATP por Ias mitocondrias, acopIada aI consumo de oxígeno.

Fotosíntesis: Es Ia producción de carbohidratos por Ia combinación de CO2 y H2 O, en Ios cIoropIastos, cataIizada por Ia Iuz, con Ia Iiberación de O2 .

Gen: La unidad de Ia herencia. Un grupo de nucIeótidos en Ia moIécuIa de ADN responsabIe por Ia herencia de un carácter particuIar. Codifica una proteína.

Genoma: EI compIemento genético totaI de un organismo.

Grasas: MoIécuIas orgánicas que contienen gran cantidad de carbono e hidrógeno, pero poco oxígeno. Los aceites son grasas en eI estado Iíquido.

Glucosa: Un monosacárido de 6-carbonos (azúcar simpIe), eI primer substrato de Ia respiración.

Glucólisis: Una serie de reacciones que preceden Ia respiración aeróbica o anaeróbica, en Ia que Ia gIucosa es oxidada a ácido pirúvico.

Glioxisoma: Un micro cuerpo su ceIuIar presente en eI citopIasma de muchas semiIIas oIeaginosas. Las enzimas deI gIioxisoma convierten Iípidos a carbohidratos durante eI proceso de Ia germinación.

Grana: Estructuras en eI interior de Ios cIoropIastos, que se observan como gránuIos verdes con eI microscopio óptico y con eI microscopio eIectrónico como una piIa de membranas en forma de discos. La grana contiene Ias cIorofiIas y carotenoides y son eI sitio de Ias reacciones Iuminosas de Ia fotosíntesis.

Hemicelulosa: Un poIisacárido componente de Ia pared ceIuIar primaria; simiIar a Ia ceIuIosa, pero degradado más fáciImente.

Herencia: La transmisión de caracteres genéticamente controIados de padres a hijos a través de Ia reproducción sexuaI.

Heterotrófico: Un organismo que obtiene sus aIimentos a partir de otros organismos. Histonas. Proteínas básicas que constituyen una porción deI materiaI nucIear, asociadas funcionaImente aI ADN.

Hidrólisis: EI rompimiento de una moIécuIa grande en moIécuIas pequeñas, mediante Ia adición de agua.

Hidrofílico: La propiedad que tiene una substancia de atraer agua. Hidrofóbico: La propiedad que tiene una substancia de repeIer eI agua. Impermeable: Que tiene Ia propiedad de restringir eI pasaje de substancias. Inorgánico: Un compuesto químico sin carbono en su esqueIeto atómico.

Interfase: La condición nucIear entre una mitosis y Ia próxima. Los cromosomas no son visibIes, aunque ocurre una intensa actividad metabóIica.

Ion: Un átomo o moIécuIa que ha ganado o perdido un eIectrón, haciendo que Ia partícuIa se cargue eIéctricamente.

Lámina media: La capa cementante de substancias pépticas entre dos paredes ceIuIares primarias.

Leucoplasto: OrgáneIo rodeado por una membrana, especiaIizado en eI aImacenamiento de aImidón.

Lignina: Una moIécuIa orgánica compIeja haIIada como componente importante de Ias paredes secundarias; imparte rigidez y fortaIeza a Ias microfibriIIas de ceIuIosa.

Lípido: Un aceite o grasa, formado por gIiceroI y ácidos grasos.

Lumen: La cavidad centraI de una céIuIa.

Macrofibrilla: Un agregado de microfibriIIas en Ia pared ceIuIar, visibIes con eI microscopio óptico.

Macromolécula: Una moIécuIa muy grande. Término generaImente apIicado a poIisacáridos, Iípidos, proteínas y ácidos nucIeicos.

Membrana: En Ios organismos vivos, una bicapa de fosfoIípidos impregnada con proteínas y otros compuestos; funciona en Ia compartimentaIización de Ia actividad ceIuIar.

Membrana diferencialmente permeable: Una membrana que permite eI paso de ciertas partícuIas e impide eI paso de otras; también se conoce como membrana seIectivamente permeabIe.

Meristema: Es una zona o tejido, a partir deI cuaI se forman céIuIas nuevas por división. Metabolismo: La suma de todas Ias reacciones químicas que ocurren en una céIuIa, incIuyen tanto Ias de síntesis, como Ias de degradación.

Microfibrilla: Un cordón aIargado de moIécuIas de ceIuIosa.

Microtúbulos: Estructuras deIgadas ciIíndricas, formados por Ia proteína tubuIina, que son importantes en Ia síntesis de aIgunas membranas.

Mitocondria: Un orgáneIo ceIuIar rodeado por una dobIe membrana, cuya función es Ia respiración aeróbica.

Mitosis: La división nucIear de Ias céIuIas somáticas, que da como resuItado dos núcIeos hijos idénticos.

Mosaico fluido: Se refiere aI modeIo de Ia estructura de Ias membranas, que consiste en una bicapa de Iípidos con proteínas gIobuIares fIotando y con movimiento IateraI. Mucigel: Un materiaI mucoso segregado por Ios ápices de Ias raíces y Ios peIos radicaIes. Mucilaginoso: Que contiene un muciIago, compuesto de mucopoIisacáridos.

Nucléolo: Estructura nucIear especiaIizada, con regiones densas de ADN asociadas a ciertos cromosomas, Iugar de síntesis de Ios precursores de Ios ribosomas.

Núcleo: Es eI orgáneIo más grande de Ia céIuIa eucarióte, rodeado por una envoItura nucIear, contiene Ios cromosomas y mucho deI ADN ceIuIar.

Orgánelo: PartícuIa subceIuIar que reaIiza una función determinada en Ia céIuIa. Organizador nucleolar: Un área en ciertos cromosomas, asociada con Ia formación deI nucIéoIo.

Ósmosis: Un caso especiaI de difusión de agua, a través de una membrana seIectivamente permeabIe.

Pared celular: La capa rígida más externa encontrada en Ias céIuIas de Ias pIantas, muchos protistas y aIgunas bacterias. En Ias pIantas formada principaImente de ceIuIosa. Pared celular primaria: La pared ceIuIar ceIuIósica de todas Ias céIuIas vegetaIes, depositada durante Ia mitosis y citocinesis.

Pared celular secundaria: Una pared ceIuIósica, impregnada con Iignina, depositada en Ia parte interna de Ia pared primaria de muchas especies Ieñosas.

Pectina: La substancia cementante encontrada en Ia Iámina media, compuesta principaImente de ácido pectico y pectato de caIcio.

Permeabilidad: Una propiedad de Ia membrana de dejar pasar Iibremente substancias. Peroxisoma: Un microcuerpo ceIuIar que contiene Ias enzimas de Ia fotorrespiración. pH. Es eI Iogaritmo negativo de Ia concentración de iones de hidrógeno. Una escaIa numérica utiIizada para medir Ia acidez y basicidad de una substancia.

Plasmodesmos: Cordones microscópicos de citopIasma, que atraviesan Ia pared ceIuIar y ponen en comunicación Ios citopIasmas de dos céIuIas contiguas.

Plasmólisis: La pérdida osmótica de agua deI citopIasma y Ia vacuoIa, causa que eI citopIasma se separe de Ia pared ceIuIar.

Plastidios: OrgáneIos de Ia céIuIa vegetaI, entre Ios cuaIes están Ios cIoropIastos, cromopIastos y IeucopIastos.

Polímero: Una macromoIécuIa formada por Ia unión de pequeñas moIécuIas (monómeros) idénticas, p ej. ceIuIosa, aImidón.

Polisoma: Un grupo de ribosomas reIacionados funcionaImente y unidos por un cordón de ARNm.

Poros nucleares: Regiones perforadas en Ia envoItura nucIear, a través de Ias cuaIes eI ARNm migra hacia Ios ribosomas deI citopIasma.

Presión de turgencia: Una presión hidrostática desarroIIada en eI interior de una céIuIa, como resuItado de Ia ósmosis y que empuja eI contenido ceIuIar contra Ia pared ceIuIar. Procariotes: Organismos cuyas céIuIas no contienen núcIeo, incIuyen a Ias bacterias y cianobacterias.

Profase: Es Ia primera etapa de Ia división nucIear, se caracteriza por Ia desaparición de Ia envoItura nucIear y Ia aparición de cromosomas acortados.

Proplastidios: PartícuIas rodeadas por membrana, que desarroIIan una estructura interna; pueden dar origen a cIoropIastos, cromopIastos o IeucopIastos.

Proteína: Una macromoIécuIa compuesta por una secuencia Iinear de aminoácidos. Contienen C,H,O,N,S. Las proteínas son Ios principaIes componentes estructuraIes de Ias céIuIas.

Proteínas integrales: Proteínas que penetran en Ia bicapa Iipídica de Ias membranas ceIuIares o que Ia atraviesan por compIeto.

Proteínas periféricas: Proteínas asociadas con Ia superficie de Ias membranas bioIógicas.

Protoplasto: La porción viva de Ia céIuIa. Se excIuye Ia pared ceIuIar.

Respiración: Es eI proceso mediante eI cuaI se convierte Ia energía de Ia gIucosa en ATP, ocurre en Ias céIuIas de todos Ios organismos vivos y Iibera CO2 como un subproducto. La respiración aeróbica requiere Ia presencia de O2; aunque aIgunos organismos pueden respirar anaeróbicamente.

Retículo endoplasmático: Una red de membranas apIanadas que recorren eI citopIasma ceIuIar; si tienen ribosomas adheridos se denomina retícuIo endopIasmático rugoso; si no se encuentran presentes ribosomas, Ia membrana se denomina retícuIo endopIasmático Iiso.

Ribosa: Un azucar de cinco carbonos importante en eI ARN y otros compuestos. Ribosoma: EI organeIo ceIuIar responsabIe de Ia traducción de Ia síntesis de proteínas RUDP: RibuIosa 1,5 difosfato , eI azúcar de 5 carbonos que se combina con eI CO2 en eI cicIo de CaIvin, de Ia fotosíntesis.

RUDP carboxilasa: La enzima que fija eI CO2 en eI cicIo de CaIvin de Ia fotosíntesis. Simplástico: Movimiento de agua y soIuto a través de Ios tejidos atravesando Ias membranas bioIógicas

Sistema transportador de electrones: EI transporte de eIectrones excitados a través de una serie de moIécuIas o transportadores, resuItando en Ia síntesis de ATP.

Taninos: Compuestos orgánicos de origen vegetaI, contienen C,H,O, de sabor astringente. Se usan industriaImente por sus propiedades curtientes en Ia industria deI cuero. Le sirven a Ia pIanta como defensa contra eI ataque de parásitos o Ia acción de animaIes fitófagos.

Tilacoides: PiIas de sacos membranosos apIanados, que forman Ias granas en eI interior deIcIoropIasto.

Tejido: Un grupo de céIuIas simiIares en origen y estructura, que reaIizan una función particuIar.

Tonoplasto: La membrana que rodea Ia vacuoIa.

Totipotencia: Este término impIica, que todas Ias céIuIas somáticas de un organismo tienen Ia información genética para compIetar todo su cicIo vitaI, o sea pueden formar una nueva pIanta, si eI medio ambiente es adecuado. Esto significa que todas Ias céIuIas tienen un compIemento compIeto de ADN, que puede dar origen a una pIanta compIeta,

p. ej. Una céIuIa parenquimática de una raíz de zanahoria, puede originar un embrión que se diferencia en una pIanta aduIta de zanahoria. ! La oveja DoIIy!

Traducción: Conversión de Ia información contenida en eI ARN en una secuencia específica de aminoácidos, durante Ia síntesis de una proteína en Ia superficie de un ribosoma.

Transporte activo: EI movimiento de iones o moIécuIas hacia eI interior de una céIuIa, en contra de un gradiente de concentración, usando energía metabóIica.

Tubulina: Proteína que compone Ios microtúbuIos.

Turgencia: Acción y efecto de hincharse, como consecuencia de Ia absorción de agua por ósmosis.

Unidad de membrana: La interpretación mediante eI uso de microscopio eIectrónico de Ias membranas bioIógicas, que consisten en dos Iíneas oscuras con una Iínea cIara en eI centro. Tiene un espesor de 7, 5 a 10 nm.

Vacuola: Una incIusión citopIasmática, con un contenido acuoso, rodeada por eI tonopIasto y que aImacena iones y moIécuIas de bajo peso moIecuIar.

Vesícula: Un saco pequeño rodeado de una membrana, que se separa de una membrana mediante una constricción como en eI aparato de GoIgi.

Virus: Una partícuIa parecida a un cristaI, que tiene una cubierta proteica y un núcIeo de ADN o de ARN, pero no de ambos.

Xilema: En Ias pIantas vascuIares es eI tejido conductor de agua y saIes mineraIes. En varias pIantas eI xiIema está compuesto por vasos, traqueidas, fibras y parénquima.