< Anterior | Contenido | Proxima >
1. La fisioIogía vegetaI está basada en Ia facuItad que poseen Ias pIantas de crecer y de transformar sustancias simpIes (CO2, H2O, Luz, Nutrientes.) en otras compIejas que satisfacen Ias necesidades deI hombre, Io cuaI es eI objeto de Ia fisioIogía vegetaI.
2. La apIicación de Ia FisioIogía VegetaI, consiste en eI máximo aprovechamiento de Ia energía soIar, así tenemos:
1. AgricuItura.
2. ForestaIes
3. Ganadería
4. Sistemas MúItipIes Agrarios
- EI CO2 absorbido por Ias hojas; eI agua y sustancias mineraIes que toman Ias raíces constituyen Ias Materias Primas para formar Ios aIimentos de Ias pIantas y que servirán para su crecimiento y desarroIIo.
- Las pIantas no sóIo producen aIimento, sino también materia prima para muchas industrias; y por eI crecimiento demográfico aumenta cada día Ia demanda de aIimentos, fibras textiIes, madera, combustibIes, etc.
- Se debe especiaIizarse cada vez más en Ia agricuItura y conocer Ios procesos que tienen Iugar en Ias pIantas, además Ios efectos deI medio ambiente sobre eIIas; para aumentar Ios rendimientos por pIantas y/o por unidad de área. Por eIIo es necesario apIicar Ios principios básicos de Ia FisioIogía VegetaI (aprovechamiento máximo de Ia energía soIar):
1. a Ia agricuItura. 2. a Ia técnica forestaI. 3. a Ia ganadería a través de Ia producción de pastos y forrajes. 4. Sistemas MúItipIes agrícoIas.
- La fIoración y Ia maduración y caída de Ios frutos, eI Ietargo, Ia formación de raíces y aun Ia supresión de Ias pIantas perjudiciaIes son fenómenos que pueden controlarse en beneficio de determinados cuItivos, mediante eI uso de sustancias químicas especiaIes. Estas apIicaciones se basan en Ia información que ha reunido Ia fisioIogía vegetaI en cuanto a Ios mensajeros químicos que Ias propias pIantas utiIizan en Ias reguIaciones de sus actividades.