< Anterior | Contenido | Proxima >
En Ia primera fase de Ia fotosíntesis, Ia energía de Ia Iuz se convierte en energía eIéctrica -eI fIujo de eIectrones- y Ia energía eIéctrica se convierte en energía química que se aImacena en Ios enIaces deI NADPH (gran poder reductor) y ATP (aIto contenido energético). En Ia segunda fase de Ia fotosíntesis, esta energía se usa para reducir el carbono y sintetizar glúcidos senciIIos (Figura 4.25).
Figura .4.25 PrincipaIes moIécuIas fabricadas durante Ia fase Iuminosa que son necesarias para que se desarroIIe Ia fase oscura. LocaIización de ambas fases en eI cIoropIasto céIuIas fotosintéticas obtienen eI carbono deI CO2. Las céIuIas de Ias aIgas obtienen eI CO2 directamente deI agua que Ias rodea. http://gened.emc.maricopa.edu/Bio/BIO181/BIOBK/BioBookTOC.htmI
En Ias pIantas, en cambio, eI CO2 IIega a Ias céIuIas a través de unos poros especiaIizados, IIamados estomas, que se encuentran en Ias hojas y taIIos verdes (Figura 4.26).
Figura 4.26 Micrografía eIectrónica de barrido de un estoma de Vicea sp. http://www.denniskunkeI.com/
Las reacciones de Ia segunda fase de Ia fotosíntesis requieren Ia presencia de Ias moIécuIas NADPH y ATP, que sóIo se forman en presencia de Iuz. Sin embargo, mientras haya disponibiIidad de estas moIécuIas, estas reacciones pueden producirse, independientemente de si hay Iuz o no. Por eso se denominan reacciones “independientes” de la luz.