< Anterior | Contenido | Proxima >
Las especies de insectos que son económicamente importantes en los cultivos de lechugas pertenecen fundamentalmente a cuatro órdenes¦
Hemiptera.
Lepidoptera.
Diptera.
Thysanoptera.
Estos insectos pueden ser importantes y causar daños de diferentes formas.
Por ejemplo, de manera indirecta por su capacidad de trasmitir virus y otros organismos que causan enfermedades. En este grupo se
incluyen a los pulgones o afidos (Hemiptera) y a los trips (Thysanoptera), los cuales trasmiten virus.
Otros insectos causan daño directo al alimentarse de las lechugas, en este grupo estan las moscas minadoras (Diptera), que minan el follaje, y los gusanos medidores (Lepidoptera), que se alimentan mordiendo el follaje, mientras que afidos succionan los jugos de las plantas y trips que raspan el follaje para alimentarse.
En Chile, ademas de los mencionados, hay otros insectos que aparecen esporadicamente y causan algun tipo de daño, como son las tijeretas (Dermaptera) y babosas (Pulmonata), los cuales se alimentan del follaje.
Por ultimo, los insectos tambien pueden disminuir el valor del producto debido a mala apariencia de este. Por ejemplo, la presencia de colonias de afidos en las hojas comestibles, presencia de minahojas en las hojas exteriores y agujeros en el follaje por causa de mordeduras de insectos. Ademas, se debe considerar que el uso abusivo de algunos insecticidas puede causar fitotoxicidad en las plantas y ser tóxico al ser humano, o tambien causar daño al medio ambiente, contaminando agua y suelo, o bien eliminar enemigos naturales.
Los insectos pueden ser controlados por uso de solamente insecticidas o por uso de planes de manejo Integrado de Plagas (MIP). Estos planes de manejo incluyen¦
Uso de variedades resistentes.
Control biológico (predadores y parasitoides).
Control microbial (parasitismo por microorganismos).
Control bioquimico (trampas con uso de feromonas).
Cultivos trampa.
Ajuste de fecha de plantación.
Eliminación de vegetación hospedera alternativa.
Monitoreo constante de campo.
Rotación de cultivo.
El tratamiento con insecticidas es lejos el mas comunmente usado como medio de control, aunque el uso de otros metodos ha ido aumentando, asi como el uso de insecticidas organicos amigables con el medio ambiente. Sin embargo, el uso sostenido de insecticidas en el control de insectos ha generado resistencia en algunas especies; esta situación puede requerir incremento de dosis y aplicaciones mas frecuentes.
El uso de pesticidas puede ser disminuido a traves de acciones simples, como conocer bien los ciclos biológicos de la plaga y de sus enemigos naturales, de manera de favorecerlos y no eliminarlos junto con la plaga. Conocer el historial climatico de la zona donde
se trabaja, de manera de saber cuando apareceran las plagas al tener las condiciones ideales para desarrollarse. Tambien se debe monitorear constantemente y observar que especies estan presentes en el cultivo, reconocerlas bien y determinar si son potencialmente un peligro, o simplemente estan bajo el umbral de daño económico, de manera que no sea necesario aplicar pesticidas. Tambien determinar el balance entre plaga y enemigos naturales, que la pueden tener controlada. La decisión de ocupar un programa de manejo de acuerdo con la infestación, estado de desarrollo de la plaga, condiciones de temperatura y estado fenológico del cultivo es muy importante para determinar la aplicación de productos especificos, dosis y momento.