Agricultura al alcance de todos
Inicio Otros Cursos
Curso de Produccion de Lechugas
Proxima >
Curso de Producción de Lechuga
1. TAXONOMIA, BOTANICA Y VALOR NUTRITIVO
1.1. Botanica
1.2. Tipos de lechuga
L. sativa L. var. longifolia Lam. Janchen
Lactuca sativa L. var. capitata L. Janchen
Lactuca sativa L. var. crispa L.
Lactuca sativa L. var. acephala Dill.
Lactuca sativa L. var augustuana All.
2. GERMINACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
2.1. Semilla y germinación
2.2. Crecimiento y desarrollo
3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
3.1. Producción al aire libre
3.2. Cultivo protegido
Invernadero frio
Tuneles
Malla anti-heladas
Sombreaderos
4. SEMILLAS Y ALMACIGOS
4.1. Calidad de semilla
4.2. Tratamiento de la semilla
4.3. Acondicionamiento osmótico
4.4. Peletización
4.5. Almacigos
Adelanto de producción de campo
Ahorro de semillas
Obtención de plantas uniformes
Buena distribución de plantas en terreno
Facilita el manejo agronómico en primeras etapas de desarrollo
Asegura población en terreno
4.6. Almaciguera a raiz desnuda
Elección de sitio
Desinfección de suelo
Nutrición mineral de la almaciguera
Protección de la almaciguera
Dosis de semilla
Riego
Manejo sanitario
Criterios de cosecha de plantulas y trasplante
4.7. Almaciguera a raiz cubierta
Contenedores
Sustratos
Nutrición y sanidad
Elección de sitio
Aclimatación y cosecha de plantulas
5. PREPARACIÓN DE SUELOS Y TRASPLANTE
Soltar el perfil del suelo
Eliminación de malezas
Incorporación de residuos vegetales
Control de plagas y enfermedades
Mullido del perfil superior del suelo
5.1. Metodos de labranza de suelos
5.2. Labranza primaria
5.2.1. Labranza primaria de inversión
5.2.2. Labranza primaria de acción vertical
5.3. Labranza secundaria
Rastras
Vibrocultivadores
Rotovator
Cultivadores
Acamadores
Motocultores
5.4. Trasplante y siembra directa
Marco de plantación
Trasplante en camellón
Trasplante en mesa
Siembra directa
Preparación de suelos
Siembra
6. FERTILIZACIÓN
6.1. Nitrógeno
6.1.1. Extracción de N por los cultivos
6.1.2. Aporte de nitrógeno del suelo
6.1.3. Aporte de nitrógeno de la fertilización y las enmiendas organicas
6.1.4. Eficiencia de aplicación de fertilizantes
Aporte del suelo:
6.1.7. Corrección de dosis
6.2. Fósforo
6.3. Potasio
6.4. Zinc
7. MANEJO DEL RIEGO EN LECHUGA
7.1. Introducción
7.2. Disponibilidad de agua
7.2.1. Tipos de fuentes de agua
7.2.2. Calidad quimica y biológica del agua de riego
7.3. Demanda de agua en el cultivo de la lechuga
7.3.1. Coeficientes de cultivo
7.3.2. Tecnificación del riego en el cultivo de la lechuga
7.4. Monitoreo y control del riego
7.5. Periodos fenológicos criticos de riego
8. ENFERMEDADES EN LA LECHUGA
8.1. Introducción
8.2. Pudrición gris
8.2.1. Sintomas
8.2.2. Diseminación
8.2.3. Sobrevivencia
8.2.4. Control
Control cultural
Control quimico
8.3. Mildiu
8.3.1. Sintomas
8.3.2. Diseminación
8.3.3. Sobrevivencia
8.3.4. Control
Control cultural
Control quimico
8.4.1. Sintomas
8.4.2. Diseminación
8.4.3. Sobrevivencia
8.4.4. Control
Control cultural
Control quimico
8.5. Podredumbre blanda o esclerotinosis
8.5.1. Sintomas
8.5.2. Diseminación
8.5.3. Sobrevivencia
8.5.4. Control
Control cultural
Control quimico
8.6. Virosis
8.6.1. Virus del bronceado del tomate y virus de la mancha necrótica del impatiens
Sintomas
Diseminación
Sobrevivencia
Control
Control cultural
Control quimico
8.6.2. Vena ancha de la lechuga
Sintomas
Diseminación
Sobrevivencia
Control
Consideraciones Generales
9. PLAGAS DE LA LECHUGA
9.1. Pulgones o afidos
9.1.1. Pulgón de la Lechuga
9.1.2. Pulgón verde del duraznero
9.2. Trips
9.3. Control de plagas
9.3.1. Monitoreo
9.3.2. Tratamiento quimico
10. CONTROL DE MALEZAS
10.1. Introducción
10.2. Control cultural
10.3. Control mecanico
10.4. Control quimico
11. COSECHA
Proxima >