< Anterior | Contenido | Proxima >
El potasio (K) presenta tambien una movilidad menor a la del N en el perfil. Por consiguiente, este nutriente tambien puede ser aplicado en conjunto con las aplicaciones de fósforo o al voleo antes de la preparación del suelo. El contenido de K en el tejido vegetal al momento de cosecha en plantas hidropónicas (sin restricciones) generalmente es de un 3%. Con esto, la extracción calculada de este nutriente por el cultivo es mayor¦
Como la fijación de K por el suelo generalmente es baja, aplicaciones de 50 a l00 kg K2O/ha, que consideren reponer el nutriente extraido por el cultivo, seran suficientes para mantener la fertilidad del suelo. La dosis que se aplicara, dependera nuevamente del rendimiento que se espere del cultivo y pude ser facilmente calculada por el agricultor siguiendo el ejemplo. Es necesario considerar entre un l0 y un 20% mas de fertilizante por aplicar para cubrir la fijación que existe por las arcillas del suelo en terrenos que
presenten altos contenidos de arcilla (franco arcillosos a arcillosos).
Se considera que niveles de K disponible entre l00 y l50 ppm son suficientes para el cultivo, siendo necesario aplicar solo la dosis de mantención propuesta para mantener la fertilidad del suelo. Si el nivel de K fuera mas bajo, es recomendable aumentar la dosis calculada para aumentar de forma progresiva el K disponible del suelo.
Al igual que para el P, es necesario establecer un plan de monitoreo anual del suelo para constatar la variación del K en el suelo. De esta forma las dosis de fertilización pueden ser reguladas, con el fin de mantener los niveles de K por sobre los l00 – l50 ppm sugeridos para estos cultivos.