Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

9.1.2. Pulgón verde del duraznero


Este es un insecto cosmopolita y muy polifago que infesta principalmente a cultivos de durazno, ciruelo, damasco, almendro, pero tambien a muchas hortalizas y malezas. Afecta a mas de 40 familias de plantas.


Este afido mide a estado adulto alrededor de 2 mm, presentando cuerpo verde amarillento palido en su forma aptera, pero en su forma alada tiene cabeza y tórax negro, abdomen verde, sifones y cauda oscura. La presencia de cauda y sifones es caracteristica de los pulgones (Figura 9.4). Los sifones son oscuros en su apice y ensanchados a modo de cuello de botella. La longitud de las antenas es similar a la del cuerpo.

En Chile se reproducen por partenogenesis, no requieren de machos para la reproducción. En condiciones ambientales adversas, las hembras dan origen a formas aladas, frecuente a comienzos de primavera.


Normalmente invernan en malezas y el desarrollo del pulgón depende de la temperatura. La temperatura umbral para su desarrollo es de 5°C, pero este se limita con temperatura sobre 30°C. La transición de ninfa a adulto toma 25 dias con l0°C de temperatura ambiental, solo 9 dias a 20°C y 7 dias a 25°C. La hembra puede sobrevivir hasta 25 dias produciendo aproximadamente 80 pulgones en ese periodo.


Los individuos alados requieren de temperaturas sobre l5°C y menores a 30°C para volar. Los individuos alados se ubican en las hojas superiores, partiendo la infestación desde los bordes del cultivo y de acuerdo con la orientación de los vientos dominantes, cuando la densidad poblacional del cultivo de lechuga es alta, los insectos se distribuyen en bandas, pero con menor densidad hay una mayor distribución. En cambio, los individuos apteros se ubican en hojas jóvenes y viejas, con una distribución sobre hilera mas que entre hilera. Realizan vuelos migratorios, se desplazan a grandes distancias ayudados por corrientes de aire.


image


Figura 9.4. Imagenes de M. persicae apteros y alados.


El daño que causa es muy similar al Pulgón de la Lechuga, por ser vector de virus que causan enfermedades, las cuales hacen perder calidad y rendimiento al producto fresco, pero ademas afectan a la presentación del producto.


En general, los pulgones se dispersan, en el caso de la forma aptera caminando y formando puentes entre hojas, o bien el hombre las transporta en sus ropas al tener contacto con cultivos contaminados. Pero los alados realizan vuelos cortos o dispersantes cercanos, probando plantas, donde aterrizan y pican hasta que seleccionan al nuevo huesped. Esta es la principal forma en que pueden llegar a transmitir virus muy rapidamente. Transmiten el virus de forma no persistente, adquieren el virus en 5 segundos, lo transmiten a plantas despues de 2 minutos, pero no lo transmiten a su progenie.

El pulgón posee un aparato bucal picador–chupador a traves del cual llega al floema. Este es el vaso conductor que traslada la savia rica en carbohidratos, pero que tambien contiene las particulas virales cuando esta infectada. Entonces el pulgón, al chupar esta savia contaminada, ingresa estas particulas a su cuerpo y cada vez que se alimenta en plantas sanas o enfermas entrega una cantidad de particulas a la planta atacada, infectandola de inmediato.


Tambien los afidos se caracterizan por extraer mas carbohidratos de los que requieren, por eso eliminan mielecilla. Cuando es muy alta la infestación se asocia un hongo que produce fumagina.