Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

9.1.1. Pulgón de la Lechuga


Es originario de las zonas templadas de Europa y, desde alli, se ha distribuido a todo el mundo. Este pulgón se reconoce por las bandas negras en las patas y el abdomen, mide alrededor de 2,5 mm de largo y las patas traseras son largas y delgadas (Figura 9.2.); las ninfas son de color amarillo–verdoso sin alas. El color del cuerpo de los individuos apteros cambia con la temperatura¦ naranja palido a mas de l6°C y verde palido a menos de l6°C.


image


En condiciones de clima templado, esta especie se reproduce por partenogenesis, o sea sin intervención de macho en sus hospederos secundarios durante todo el año.


Los principales hospederos secundarios de este pulgón son malezas de la familia Asteraceae¦


Achicoria (Cichorium intybus).

Ñilhue (Sonchus asper).

Lechuguilla (Lactuca serriola). Y otras hortalizas, como:

Lechuga (Lactuca sativa).

Repollo (Brassica oleracea var. Capitata).

Alcachofa (Cynara scolymus).

Endivia (Chicorium endivia).

Petunia (Petunia spp).


El pulgón de la lechuga tiene una alta capacidad de dispersión, especialmente cuando la proporción de individuos alados aumenta

dentro de la colonia, lo cual se produce con temperaturas de alrededor de 20°C. A temperaturas inferiores a l6°C predominan las formas apteras (sin alas) y a 25°C es capaz de desarrollar una generación en apenas seis dias. La duración del periodo entre ninfa y adulto aptero toma ll a l4 dias con temperaturas entre l5 y 20°C, pero cuando la temperatura es entre 5 y l0°C toma alrededor de 30 a 45 dias. En el caso de los individuos alados, con temperaturas entre l5 y 20°C el periodo es entre l2 y l3 dias, pero entre 5 y l0°C toma 26 a 38 dias.


El principal daño es la contaminación con insectos del producto comercial, especialmente cuando son destinados a la industria de pre–picado, donde la tolerancia de insectos presentes es cero. Coloniza el apice de la planta antes de que forme la cabeza e inicia su ataque desde las hojas mas jóvenes hacia afuera. En lechugas tipo iceberg o escarola se determinó que la colonización con esta plaga se puede producir en cualquier estado fenológico del cultivo y no solo antes de la formación de la cabeza, siendo posible encontrar los pulgones en el interior de hojas envolventes y corazón de las lechugas de este tipo (Figura 9.3.). En variedades de hoja suelta se encuentran profundamente dentro de la roseta.


Otro daño importante es la trasmisión de virus, como¦


Necrotic yellow virus (NYV).

Lettuce mosaic virus (LMV).

Cucumber mosaic virus (CMV).


image


Figura 9.3. Lechuga escarola y de hoja suelta contaminada con Pulgón de la Lechuga.