Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

2.1. Semilla y germinación


La semilla de la lechuga es botanicamente un aquenio, definido como un fruto seco e indehiscente de una sola semilla. Esta semilla se embebe con agua, con la cual se activa una serie de mecanismos fisiológicos con los que se inicia el proceso de germinación. Hay

varias etapas durante este proceso, de las cuales se muestran algunas en la Figura 2.l.


La primera fase es la imbibición con agua, que penetra e hidrata las membranas celulares; una vez activadas, comienza el crecimiento de la radicula hasta que rompe la testa y comienza la elongación; sigue despues la aparición de los cotiledones. Este proceso es de crecimiento y elongación de tejidos, todo dependiente de las reservas alimenticias que tenga la semilla y de la humedad presente. Una vez que la plantula emerge y recibe luz, se convierte en autótrofa, las raices estan completamente habilitadas para absorber agua y nutrientes, los cotiledones pueden realizar fotosintesis hasta que emerja el primer par de hojas verdaderas.


image


Figura 2.l. Etapas del proceso de germinación de una semilla de lechuga.


La segunda influencia importante en la germinación es la temperatura. La germinación de semillas de lechuga ocurre en un rango óptimo de l8 a 2l°C. Temperaturas sobre 26°C pueden inhibirla, esto es llamado termodormancia (Ryder, l999). El periodo de termodormacia va a depender del tipo y variedad que se trate. Como grupo, las tipo escarolas son menos susceptibles a termodormancia que los tipos costinas y españolas (Gray, l975), como se observa en el Cuadro 2.l. La tipo española requirió menor temperatura para lograr el 50% de germinación en 7 dias, pero las costinas y escarolas necesitaron sobre 3l°C, por lo tanto, son menos susceptibles.


Cuadro 2.l. Mayores temperaturas que permiten el 50% de germinación despues de 7 dias (Gray, l975).


image