< Anterior | Contenido | Proxima >
Estas son las primeras medidas que se toman para hacer control de malezas, que incluyen una serie de tareas y labores, como¦
Rotación de cultivos. Alternar diferentes especies con formas de crecimiento y de manejos diversos, permite disminuir las poblaciones de algunas especies de malezas. Por ejemplo, alternando lechuga con gramineas, como maiz dulce o choclero; o con hortalizas de fruto, como tomate, pimiento o berenjenas; o tambien con hortalizas de raiz, como zanahorias y betarragas.
El escape por siembra temprana o tardia permite evitar la explosión maxima de algunas especies de malezas, o bien las
lechugas estan grandes y vigorosas, por lo tanto, pueden competir con estas especies.
La variedad que se elegira. El uso de variedades vigorosas de crecimiento rapido es recomendable, pues tienen una buena cobertura de suelo para impedir el paso de luz solar a las malezas que estan creciendo sobre la hilera, que son las mas dificiles de controlar.
Plantines de calidad. Se deben usar plantines vigorosos, de tamaño apropiado, de 5 a 7cm de altura, y con 4 a 5 hojas verdaderas, capaces de establecerse rapido en el sitio definitivo y competir con las malezas que se puedan presentar.
Densidad poblacional. Evitar espacios libres sobre hilera, dejando el cultivo bien cerrado, a distancias que pueda crecer bien y producir lechugas de tamaño comercial.
Riego y fertilización balanceada. Los excesos fomentan la aparición de especies con mejor capacidad de adaptación a alta/baja humedad y mayor eficiencia en absorción de nutrientes, como las malezas, sobrevivientes de la naturaleza. Riego presurizado por cinta o goteo permite un buen control, evitando el ingreso de nuevas semillas de malezas al potrero. A diferencia del riego por surco, que trae semillas en el agua de otros lados y las disemina donde se ha estado limpiando.
Solarización de suelos. Cada 2 años se deberia solarizar el suelo, dandole un tratamiento termico que elimine malezas de semillas, hongos patógenos, insectos y nematodos. Es un tratamiento del suelo mediante el calentamiento producido por el sol, con la ayuda de una pelicula de polietileno y alta humedad del suelo, que ejerce un efecto invernadero.
Uso de acolchado. En la actualidad esta es una tecnica muy utilizada por la mayoria de los productores de lechuga. Su exito radica en la elección de la cobertura plastica, ya que materiales muy delgados y transparentes no ejercen un gran control de malezas, son mas bien utiles para solarización. Esta tecnica disminuye el uso de herbicidas y ademas favorece el crecimiento de las lechugas. Al tener mejor temperatura en el suelo, las raices crecen y exploran mas, por tanto, mejora la eficiencia de los fertilizantes y el agua de riego, pero ademas permite obtener un producto limpio, sin contaminantes fisicos, como suelo.