< Anterior | Contenido | Proxima >
Las malezas en el cultivo de lechuga, asi como en cualquier otro cultivo, son causantes de grandes perdidas en rendimiento y calidad del producto. Las malezas reducen el rendimiento de todos los cultivos al competir por¦
Absorción de luz.
Humedad.
Minerales del suelo.
Espacio.
Sin embargo, no solo causan daños por competencia, sino tambien
directos por alelopatia y las dificultades de desplazamiento de equipos y personas en el potrero. Ademas, causan daños indirectos, ya que muchas son hospederos y propician la presencia de plagas y enfermedades.
La aplicación de un sistema de producción integrada es recomendable para su manejo, pues las malezas deben ser controladas con el minimo posible de productos quimicos. Por lo tanto, se debe considerar una estrategia de manejo que incluya el fomento de competitividad del cultivo de lechuga con las malezas presentes, la prevención del ingreso y proliferación de malezas en el predio o potrero, aplicación de tratamientos no quimicos al suelo, control mecanico– manual y, por ultimo, control quimico.
Sin embargo, antes de analizar la aplicación de cualquier metodo de control de malezas, es muy importante conocer la vegetación presente en el potrero, reconocer cuales plantas son potencialmente dañinas para el cultivo de la lechuga y entonces tomar determinaciones sobre el o los metodos de control que se aplicaran.
El cultivo de lechuga necesita estar libre de competencia con malezas durante los primeros 20 dias despues de trasplante, es lo que se denomina "periodo critico de competencia”. Durante este periodo inicial es cuando se debe fomentar la capacidad del cultivo para competir con las malezas, utilizando los medios
culturales disponibles que fortalezcan a las plantas y debiliten a las malezas. Un rapido crecimiento inicial permite una mayor capacidad de competir al cultivo contra las malezas presentes y lograr un mejor cubrimiento de suelo en el menor tiempo.
En general, se pueden distinguir tres formas de control de malezas en cualquier cultivo¦
Cultural.
Mecanico.
Quimico.