Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

Sustratos


Existe una variedad amplia de sustratos disponibles para utilizar en los contenedores elegidos, desde el simple suelo recolectado del campo a mezclas especiales de turba y perlita con nutrientes balanceados. La elección va a depender de la disponibilidad de materiales en la región, asi como del precio de estos. Hay que tener

en consideración siempre la sanidad del sustrato, que sea lo mas inerte posible, ojala esterilizado, porque la semilla al germinar es muy sensible a los hongos del suelo, bacterias presentes e insectos; y, por supuesto, libre absolutamente de malezas para evitar la competencia con la semilla de hortaliza en un espacio mucho mas reducido que en el caso de semillero a raiz desnuda. Algunos tipos de sustrato son¦


Suelo: el elemento mas barato y simple es el uso directo de suelo de campo en el relleno de los contenedores, pero este material se puede mejorar al esterilizarlo por solarización, como se explicó al principio de este capitulo. Es preferible usar suelos mas arcillosos que arenosos, porque estos permiten una mejor formación del pan de suelo–raiz, el cual no se desarma al sacarlos del contenedor y, por otra parte, retienen mejor la humedad, por lo que las plantas tienen menor riesgo de sufrir estres hidrico. Sin embargo, un exceso de presión sobre suelo arcilloso dentro del contenedor, tambien puede ser perjudicial debido a la compactación sobre la semilla, lo que impide la respiración y expansión una vez iniciada la germinación. El uso de suelo tambien es favorable por el aporte de minerales que hace a la planta, mas aun si se fertiliza adecuadamente el suelo que va a ser usado.


Turba: este material es muy utilizado en el mundo para almacigueras a raiz cubierta. La turba es materia organica de liquenes y musgos que se descompusieron hace cientos de años

en localidades frias como Escocia, Dinamarca y el extremo sur de Chile. Es un material rico en materia organica, muy adecuado para sembrar almacigos. Por lo general, se mezcla con perlita, que es un material inerte que confiere mejor aireación y drenaje, ya que la turba tiene una gran capacidad de retención de agua.


Fibra de coco: esta fibra corresponde a la cubierta exterior del coco, cuya fibra es secada y molida para transformarla en sustrato y usarla con diferentes finalidades en la agricultura. Posee un buen equilibrio entre retención de agua y capacidad de aireación, disminuyendo o evitando las enfermedades fungosas en las raices como consecuencia del exceso de humedad. Este sustrato, al contrario de las turbas, absorbe muy rapidamente el agua cuando esta seco. El pH es estable y controlado, oscila entre 5,5 y 6,5 rangos óptimos para la mayoria de los cultivos horticolas.


Tiene una buena capacidad de intercambio catiónico. Es capaz de retener nutrientes y liberarlos progresivamente, evitando las perdidas por lixiviación. Ejerce un poder amortiguador contra los errores de abonado. Pero lo mas importante¦ es un producto ecológico y renovable, su extracción y posterior eliminación no representa ningun tipo de impacto medioambiental, a diferencia de las turbas, que no son renovables en el corto plazo.