Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

6.1.2. Aporte de nitrógeno del suelo


La fertilización de cultivos anteriores, el agua de lluvia y riego, las enmiendas organicas y los residuos de los cultivos históricamente producidos, constituyen un aporte progresivo al suelo de N, el cual se va reciclando en el sistema, existiendo un aporte de N permanente a la nutrición de los cultivos. En regiones de baja pluviometria anual (menor a 300 mm/año) es posible cuantificar el N aportado por el suelo al inicio del ciclo productivo realizando un analisis de rutina que permita cuantificar el N disponible en el suelo al momento del inicio del cultivo. Para esto es necesario realizar un analisis de suelo que considere la profundidad

de enraizamiento del cultivo. En el caso de la lechuga, esta profundidad es de 60 centimetros. Para realizar un muestreo representativo de la unidad productiva debe considerarse¦


Establecer unidades de cultivo independientes asegurando la homogeneidad del suelo, garantizando para una misma unidad similares condiciones de¦ to– pografia, cultivo anterior, sistema de riego, textura de suelo, cultivo próximo.

Cada unidad de cultivo no debe exceder l0 hectareas (aunque la condición sea homogenea).

Para cada unidad de cultivo debe ser tomada una muestra independiente.

Para obtener la muestra independiente, deben ser colectadas al menos 20 sub muestras siguiendo un recorrido en zigzag por toda la superficie de la unidad de cultivo.

Para alcanzar la profundidad indicada, deberan ser tomadas muestras con barreno.

En lo posible, debera ser considerado el analisis por separado del suelo ubi– cado en los 30 primeros centimetros de aquel ubicado entre los 30 y 60 cen– timetros de profundidad.

La evaluación debe ser realizada a no mas de un mes antes del comienzo del ciclo del cultivo.


Para estimar el N disponible que aportara el suelo al ciclo

productivo, sera necesario conocer la densidad aparente del suelo. Esta información puede ser obtenida tambien a partir del analisis de suelo, por lo que el agricultor debera solicitarla al laboratorio. Con esta información, el calculo del nitrógeno disponible en el suelo para el cultivo próximo sera¦


image


Donde Nsuelo corresponde al N disponible en el suelo al iniciar el cultivo (kg/ha), Ndisp a la cantidad de nitrógeno disponible indicada por el analisis de suelo (mg/ kg), Da es la densidad aparente (g/cm3), prof es la profundidad considerada en la toma de muestra

(m) y l0 es un factor que permite compensar el cambio de unidades.


Para suelos con mayores pluviometrias (>600 mm/año) existira una variación importante en el contenido de nitrógeno del suelo, pudiendo variar esta entre el momento en el cual se tomó la muestra para analisis y se estableció el cultivo. Considerar el calculo anterior, por tanto, podria llevar a una subestimación de

la dosis de fertilización, por lo que este analisis constituye solo una referencia.