< Anterior | Contenido | Proxima >
En este tipo de control, hay tres epocas de aplicación de herbicidas¦
Pre-siembra incorporado, se aplica un herbicida con efecto residual al suelo y se incorpora con la ultima labor de suelo. Este herbicida se activa con la humedad del suelo y evita la germinación de semillas de malezas.
Pre-emergencia. Se aplica una lamina de herbicida sobre el suelo, comunmente llamado "sellado de suelo”, a traves de la cual pasa la plantula de maleza germinada, entrando en contacto con esta lamina, absorbiendo el herbicida y muriendo.
Post-emergencia. Se aplica una vez que el cultivo esta establecido en sus primeros estados de desarrollo. Dependiendo de la selectividad del producto que se aplicara, se puede usar entre hileras con campana de protección o boquilla antideriva para evitar contacto con las lechugas, o bien a todo el potrero, si es selectivo.
Es recomendable el uso de las dosis minimas recomendadas en la etiqueta del fabricante, para lo cual es fundamental que la aplicación se efectue en el momento de maxima sensibilidad de las malezas (activo crecimiento), con buenas condiciones de humedad de suelo, uso de boquillas adecuadas y equipo pulverizador en buen estado y
regulado. Priorizar aplicaciones entre hileras, complementando con control manual sobre hileras, despues de trasplante. Ante la imposibilidad fisica de realizar control manual sobre las hileras del cultivo, se deben preferir los herbicidas selectivos autorizados para la lechuga, mojar lo menos posible el cultivo, procurando su aplicación a la base de las plantas y utilizar campana protectora.
Tomar precauciones para evitar la dispersión de gotas finas; como por ejemplo, no aplicar con viento ambiental mayor a 6,5 km/h, usar pantalla protectora, boquilla anti–deriva, pulverizar a una altura maxima no superior a 40 cm, usar boquillas de abanico plano (si se aplica con pulverizadores con barra suspendidos en tractor) o boquillas deflectoras tipo espejo (si se aplica con pulverizadores hidraulicos de mochila, "Bombas de espalda”), considerar los herbicidas de menor volatilidad y mantener los equipos de aplicación y boquillas funcionando óptimamente. Es necesario considerar todas las normativas de BPA respecto del manejo, uso y aplicación de plaguicidas definidas en los protocolos vigentes (por ejemplo¦ GlobalGAP versión 3.0), ya que muchos poderes compradores, como supermercados, lo requieren al momento de la compra.
El caso del cultivo de lechuga no tiene muchos herbicidas para utilizar, solamente hay uno selectivo, que es Propizamida, en el Cuadro l0.l. se presentan los herbicidas mas usados y el momento de aplicación.
Cuadro l0.l. Herbicidas autorizados para ser usados en el cultivo de lechuga.
PSI¦ Pre–siembra incorporado.
Preem¦ Pre–emergencia. Postem¦ Post–emergencia.
Siempre, antes de la aplicación de cualquier producto fitosanitario, se debe considerar la dosificación correcta, respetando los rangos entregados por el fabricante. Dosis menores no tendran un buen control de malezas y las excesivas provocaran daños o muerte del cultivo por fitotoxicidad y un mayor impacto ambiental. Para asegurar la proporción correcta se debe regular el equipo de aplicación antes de usarlo.
La regulación no solo consiste en determinar el volumen de agua que aplica el equipo en condiciones normales de trabajo sobre un area conocida (l ha); sino tambien determinar la calidad de la aplicación a traves del cubrimiento (tamaño y numero de gotas depositadas en la superficie del objetivo). Todo esto para establecer una relación entre dicho volumen y la cantidad de producto recomendado para la misma superficie. De este modo se llega a dosificar el producto por volumen de agua para cada caso particular, dependiendo de lo aplicado; por ejemplo, gramos de producto para un estanque de 400 L.