Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

7.3.2. Tecnificación del riego en el cultivo de la lechuga


Para mejorar la eficiencia de riego en surcos, el principal cuidado sera el control del tiempo de aplicación de agua de riego,

asegurando que el agua llegue a la profundidad de raices de las lechugas (no superior a 30 centimetros) a lo largo de todo el surco de riego.


En la practica, un riego por surcos eficiente debe diseñarse antes de la siembra o trasplante, con el objetivo de ajustarse al largo de surcos recomendado, lo que depende de la velocidad de infiltración de agua en el suelo, lo que se relaciona estrechamente con la textura de suelo. En general, en lechugas se recomienda el uso de surcos cortos (30 a 40 metros) en suelos arenosos y surcos relativamente largos (60 a 80 metros) en suelos arcillosos. En este cultivo es importante no sobre saturar las mesas o surcos de riego, ya que el exceso de agua favorecera el desarrollo de pudriciones en el cuello de la planta. Cuando la salinidad sea un problema, el trasplante de la lechuga en el medio del camellón (evitando la parte mas alta), permitira que las sales afecten en menor grado al cultivo. Tambien se ha probado que el riego de surcos alternadamente favorece el desplazamiento de sales, evitando afectar al cultivo.


En Chile, uno de los principales problemas detectados en riego por surcos es la falta de acondicionamiento minimo del terreno para el riego superficial, que incluya el emparejamiento del suelo. En general los movimientos de tierra de hasta 300 m3/ha son considerados viables económicamente, con el objetivo de dejar el suelo con una pendiente uniforme que facilite la conducción de agua por las regueras y el escurrimiento del agua a lo largo del surco de riego. Una tecnificación del riego mas avanzada, en riego

superficial, es el reemplazo de acequias de cabecera por un sistema de mangas o tuberias a baja presión. A esto puede acoplarse un sistema de control de pulsos de riego que puede permitir aumentar la eficiencia de riego hasta en 65% (Figura 7.3).


image

Figura 7.3. Tecnificación del riego por surcos con mangas y riego por pulsos.


En las ultimas decadas, el cultivo de lechugas incluye el riego por goteo, con eficiencias potenciales del orden de 90%. Esta tecnologia permite al agricultor practicamente doblar la superficie que cultivaba antes por surcos. Ademas, mediante el riego localizado, el productor puede controlar de forma eficiente la cantidad de agua aplicada, pudiendo implementar sistemas de inyección de fertilizantes e incluso pesticidas disueltos en la linea de riego. Por otro lado, la incidencia de malezas y el control de plagas y enfermedades se ve favorecido al poder controlar el agua aplicada o dirigirla hacia la zona de raices.


Se pueden implementar diferentes diseños de plantación, asociados

al riego por goteo o cintas. Por ejemplo, una linea de goteo puede instalarse entre dos hileras de plantas o bien 3 lineas de goteo pueden instalarse entre 6 o 5 hileras de plantas, con multiples combinaciones intermedias. Se recomienda el retiro de las lineas de goteo antes de la cosecha, para volver a usarlas en el siguiente cultivo. Asimismo, el espesor de la cinta determinara la duración de este elemento, siendo las mas delgadas (3 mil) de menor costo pero de menor duración. En paises desarrollados, se ha probado que cintas de l2 mil de espesor pueden ser utiles para 8 a l2 ciclos de lechuga.