Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso de Produccion de Lechugas

< Anterior | Contenido | Proxima >

Malla anti-heladas


La malla anti–heladas es un manto termico que, puesto sobre las plantas y el suelo, mantiene una burbuja de aire un poco mas calido que el entorno. La protección ofrecida por la tela permite la formación de un microclima, de manera que el suelo pueda retener calor y facilite el crecimiento de la planta, obteniendose precocidad en los cultivos y mejores rendimientos. La malla se puede dejar permanentemente colocada, ya que deja pasar la luz, el aire y el agua, pero ofrece una buena protección en invierno, sobre todo en sectores propensos a heladas, nevazones o granizadas. Ademas, permite adelantar la cosecha en primavera, al proteger plantas sensibles de las ultimas heladas.

La malla puede usarse en cultivos al aire libre o en invernaderos, para proteger a las plantas de bajas temperaturas de hasta –5°C. Cuando se coloca el textil, despues de la siembra, debe dejarse un espacio suficiente para el crecimiento y desarrollo de la planta. La tela puede dejarse junto con la planta hasta la cosecha. Una vez que se retira, la malla se debe limpiar, enrollar y guardar en un lugar de almacenaje oscuro hasta su próximo uso, ya que duran varias temporadas. Por lo general estas telas son muy livianas y con buena resistencia mecanica; entonces no dañan a las plantas, son faciles de instalar, no requieren de estructuras para su instalación. Protegen de insectos y, por lo tanto, de los vectores que trasmiten virus.


Este sistema es una buena alternativa en regiones propensas a heladas a principios de o mediados de primavera, como en la zona sur de Chile, y tambien es una alternativa para adelantar la producción de lechugas en la Patagonia chilena.