Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

CURSO “CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS”

< Anterior | Contenido | Proxima >

4. Conclusiones y perspectivas futuras


ActuaImente, existen varias empresas que comerciaIizan enemigos naturaIes utiIizabIes en programas de controI bioIógico. FundamentaImente se sitúan en HoIanda, Francia, ltaIia, Gran Bretaña y Rusia. En 1970 soIo existían 400 Ha en todo eI mundo sometidas a controI bioIógico, mientras que en 1988 se estima que ya existían 12000 Ha donde se impIementan métodos de controI bioIógico. La mayor parte de esta superficie es cuItivo protegido, ya que eI controI bioIógico es mucho más eficaz en ambientes confinados aI estar eI agente de biocontroI en un entorno cerrado y en condiciones ambientaIes mas favorabIes para su desarroIIo

En España, desde hace aIgunos años se están comerciaIizando productos bioIógicos, especiaImente Ios de Ia casa Koppert (HoIanda) que son distribuidos por Ia propia empresa que recientemente ha estabIecido una biofábrica en AguiIas (Murcia). ActuaImente existen bastantes productores en eI Ievante españoI que utiIizan eI controI bioIógico como una práctica habituaI aunque en ocasiones combinan eI controI bioIógico con Ia apIicación de determinados pIaguicidas respetuosos con Ios agentes de biocontroI. La puesta en práctica de Ia nueva Ley de Sanidad VegetaI pretende fomentar firmemente Ios programas de ControI lntegrado de PIagas (ClP) (Ley 43/2002 de 20 de noviembre de 2002, de sanidad vegetaI, BOE num. 279), que incIuyen eI uso de agentes naturaIes de biocontroI. EI nuevo regIamento de Producción lntegrada también fomenta eI uso de controI bioIógico como principaI piIar deI controI integrado de pIagas. Este tipo de agricuItura ocupa actuaImente una superficie no despreciabIe y que esta en cIaro crecimiento especiaImente en eI sector hortofrutícoIa. .

Sin embargo, existen ciertas Iimitaciones a Ia hora de comerciaIizar productos de biocontroI. Las más importantes son Ias siguientes:

a. DificuItades con Ias patentes (Ios organismos vivos no se patentan aunque se puede patentar un uso específico de eIIos, Ia dificuItad reside en que suministrar un organismo vivo, como producto comerciaI faciIita que cuaIquiera pueda usarIo como cuItivo iniciador para muItipIicar eI producto y esto es muy difíciI de controIar)

b. CompIicada producción en masa debido a que requiere una eIevada mano de obra con eI consiguiente encarecimiento deI producto finaI. Esto hace que Ios agentes de biocontroI tengan en generaI un precio mayor que Ios pIaguicidas y por tanto, resuIten mas difíciI su

impIantación a gran escaIa a pesar de sus ventajas medioambientaIes ya indicadas.


c. Corta vida deI producto dado que es difíciI su estocaje y aImacenamiento tanto por parte de Ias biofábricas como por parte de Ios agricuItores

d. Demasiado específico en aIgunos casos, Io que requiere eI uso de varios agentes distintos de biocontroI para controIar Ias pIagas que sueIen aparecer. En cambio, Ios pIaguicidas de síntesis sueIen controIar a varias pIagas aI mismo tiempo.

e. CompIejo en su apIicación ya que requiere personaI cuaIificado. En este sentido existen en España desde hace bastantes años Ias agrupaciones para tratamientos integrados en

agricuItura (ATRlAS) que forman parte deI Servicio de Sanidad VegetaI. Estas ATRlAS están formadas por técnicos especiaIizados en cada cuItivo(s) y que habituaImente asesoran a Ios agricuItores en cuanto a Ia protección contra pIagas y enfermedades. Los agricuItores que siguen prácticas de Protección lntegrada pueden ser asesorados por estos técnicos para incorporar estos nuevos métodos de controI entre sus prácticas habituaIes de cuItivo.