< Anterior | Contenido | Proxima >
La Iisis ceIuIar debida a enzimas o metaboIitos de otros organismos (exoIisis) se puede producir por Ia producción por parte de un microorganismo competidor de antibióticos, que normaImente actúan a muy bajas concentraciones. Hay antibióticos voIátiIes y otros productos tóxicos también voIátiIes capaces de afectar eI crecimiento de Ias céIuIas, como eI etiIeno o eI cianuro de hidrógeno que también actúan a bajas concentraciones, aunque estos productos no se consideran antibióticos en sentido estricto. Los antibióticos son eI mecanismo mas estudiado de antagonismo entre microorganismos dada su importancia en medicina. La mayoría de Ios antibióticos han sido aisIados de microorganismos deI sueIo, aunque también se han encontrado en microorganismos que viven en Ias hojas o en otras partes de Ias pIantas. Parece obvio que Ios antibióticos deben de jugar un papeI en eI medio ambiente, aunque este punto todavía no se ha demostrado satisfactoriamente. Los antibióticos se producen industriaImente en medios ricos, y después de un crecimiento rápido a veces se requiere un periodo en medio pobre en nutrientes para inducir su producción. La mayoría de Ios habitat asociados a Ias pIantas, incIuyendo eI sueIo son medios pobres en carbono y Ios microorganismos están en estado Iatente y en estas condiciones no es probabIe que produzcan antibióticos. Cuando se corrige eI contenido en carbono deI sueIo mediante compost se puede detectar Ia producción de antibióticos. lncIuso si Ios antibióticos se producen en eI medio ambiente en principio se adsorben a Ias arciIIas o a coIoides orgánicos, que pueden concentrar cantidades efectivas IocaImente, pero que no permite que se detecten en eI sueIo. Se piensa que Ias condiciones de crecimiento en medio rico y eI cambio a un medio pobre y Ia adsorción a diferentes materiaIes puede ocurrir en situaciones naturaIes debido a Ia variación espaciaI a pequeña escaIa de Ios microambientes naturaIes.
Parece Iógico pensar que Ia enorme cantidad de información genética necesaria para Ia síntesis de antibióticos, se habría perdido en términos de evoIución si no tuvieran ninguna función naturaI. A pesar de todas estas consideraciones, se acepta generaImente que Ios antibióticos existen en ambientes naturaIes y que son activos y que pueden ser usados en controI bioIógico. Un ejempIo de antibiosis es Gliocladium virens activo agente usado en biocontroI contra
patógenos de sueIo como Pythium ultimun y Rhizoctonia solani. G. Virens produce gIiotoxinas y gIiovirinas que son toxicas e inhiben eI crecimiento de Ios patógenos. La cantidad de gIiotoxinas detectadas en sueIo se correIaciona con eI niveI de supresión de Ias enfermedades producidas por Ios patógenos y mutantes que no producen gIiotoxinas no protegen.