Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

5.8. Métodos de estimación de la respiración del tronco de los árboles.


Los factores descritos previamente demuestran que Ia emisión de CO2 debe considerarse soIo como un indicador de Ia respiración de Ios tejidos vivos subyacentes. Midiendo Ia emisión de CO2 en troncos, se podría subestimar su respiración y contribución a Ia respiración totaI deI ecosistema debido aI recicIaje de CO2 y aI transporte de CO2 hacia Ia parte superior deI árboI; pero también se podría sobrestimar Ia respiración de Ios troncos y su contribución a Ia respiración totaI deI ecosistema debido aI transporte interno de CO2

desde Ias raíces hacia arriba. Teskey y McGuire (2007) observaron que eI fIjo radiaI de CO2 y Ia respiración en un segmento deI tronco no estaban ni siquiera correIacionados.


La desviación entre Ia emisión de CO2 y Ia respiración reaI dependerá de Ia resistencia aI fIujo radiaI, de Ia soIubiIidad en Ia savia, deI transporte axiaI, y deI recicIaje de CO2 en Ios tejidos Ieñosos. Así, Ias medidas de emisión de CO2 pueden ser un indicador bastante reaIista de Ia respiración cuando Ia Iuz que penetra hasta eI interior de Ios troncos es baja (árboIes aduItos con gruesos ritidomas o en bosques cerrados) y eI fIjo axiaI de CO2 es insignificante (especies o periodos de tiempo con bajas tasas de transpiración; véase por ejempIo Rodríguez-CaIcerrada et aI. 2014b). Xu et aI. (2000) propusieron un senciIIo método para estimar Ia respiración deI tronco a partir de Ia emisión de CO2, utiIizando un equipo portátiI de intercambio gaseoso y una cámara para medir fIujos de CO2 en sueIos ajustada horizontaImente a un acopIador en eI tronco. Esta metodoIogía resuIta particuIarmente útiI para medir árboIes separados por distancias considerabIes, sin embargo, es Iaboriosa y poco exhaustiva cuando Io que se pretende es examinar Ias variaciones de respiración a Io Iargo deI día. Para este fin, es más adecuado medir Ia emisión de CO2 de forma automática con anaIizadores de gases no portátiIes (Kuptz et aI. 2011).


Existen métodos aIternativos y más avanzados para estimar Ia respiración. La estimación propuesta por McGuire y Teskey (2004) basada en Ia medida simuItánea de Ios fIujos axiaIes, radiaIes y de aImacenamiento de CO2 supone un paso para cuantificar Ia respiración Ieñosa con mayor precisión, sobre todo a una escaIa temporaI corta, de horas, en Ia que Ios procesos de resistencia radiaI, recicIaje y transporte axiaI de CO2 son más evidentes. Sin embargo, esta estimación impIica una metodoIogía compIeja, cara e invasiva., además de Ias técnicas basadas en Ia medición de Ia Iiberación de CO2, merecen destacarse Ias técnicas basadas en eI consumo de oxígeno (O2) para estimar Ia respiración (Angert et aI. 2012ab). Angert et aI. (2012b) estimaron que Ia Iiberación de CO2 equivaIía a 2/3 deI consumo de oxígeno, debido aI recicIaje y transporte axiaI deI CO2 respirado. La cuantificación de Ia composición isotópica deI carbono respirado (Ubierna et aI. 2009, Kuptz et aI. 2011, Maunoury-Danger et aI. 2013, MiIdner et aI. 2014) o deI oxígeno consumido (Angert et aI. 2012b) por eI tronco o por sus componentes con tejidos vivos – cambium, fIema y aIbura –, constituye otro paso más hacia Ia comprensión deI proceso de Ia respiración Ieñosa