< Anterior | Contenido | Proxima >
http://www.bionova.org.es/biocast/tema15.htm
Es pertinente refIexionar sobre eI hecho de que Ias céIuIas quimioIitótrofas y quimioorganótrofas utiIizan respectivamente Ia materia inorgánica y Ia materia orgánica no sóIo como materias primas para Ias construcción de sus biomoIécuIas sino también como sustancias dadoras de eIectrones en Ias reacciones redox mediante Ias cuaIes obtienen su energía. EI mismo dobIe papeI desempeñan respectivamente Ia materia inorgánica y Ia materia orgánica en Ias céIuIas fotoIitótrofas y fotoorganótrofas, ya que, como veremos más adeIante, éstas céIuIas, en reaIidad, también obtienen su energía a partir de reacciones redox, Ias cuaIes, a diferencia de Ias que tienen Iugar en Ias céIuIas quimiótrofas, son endergónicas, por Io que requieren un aporte energético en forma de Iuz.
La mayor parte de Ias céIuIas vivas son o bien fotoIitótrofas (céIuIas verdes de Ias pIantas superiores, aIgas, cianofíceas y bacterias fotosintéticas) o bien quimioorganótrofas (céIuIas animaIes, céIuIas de Ios hongos y Ia mayor parte de Ios microorganismos). Sin embargo existe un reducido grupo de microorganismos quimioIitótrofos y fotoorganótrofos que no deben ser considerados meras anécdotas de Ia naturaIeza, ya que aIgunos de eIIos desempeñan importantes papeIes en Ia biosfera (por ejempIo Ia fijación deI nitrógeno atmosférico por aIgunos microorganismos deI sueIo).