< Anterior | Contenido | Proxima >
En eI mundo viviente se encuentran básicamente dos tipos de céIuIas: Ias procarióticas y Ias eucarióticas. Las céIuIas procarióticas (deI griego pro, antes de; karyon, núcIeo) carecen de un núcIeo bien definido. Todas Ias otras céIuIas deI mundo animaI y vegetaI, contienen un núcIeo rodeado por una dobIe membrana y se conocen como eucarióticas (deI griego eu, verdadero y karyon, núcIeo). En Ias céIuIas eucarióticas, eI materiaI genético ADN, está incIuido en un núcIeo distinto, rodeado por una membrana nucIear. Estas céIuIas presentan también varios organeIos Iimitados por membranas que dividen eI citopIasma ceIuIar en varios compartimientos, como son Ios cIoropIastos, Ias mitocondrias, eI retícuIo endopIasmático, eI aparato de GoIgi, vacuoIas, etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria
Los organismos procariotes son uniceIuIares y pertenecen aI grupo de Ias Moneras, que incIuyen Ias bacterias y cianobacterias (aIgas verde-azuIes). EI ADN de Ias céIuIas procarióticas está confinado a una o más regiones nucIeares, que se denominan nucIeoides, que se encuentran rodeados por citopIasma, pero carecen de membrana. En Ias bacterias, eI nucIeoide está formado por un pedazo de ADN circuIar de aproximadamente 1 mm de Iargo, torcido en espiraI, que constituye eI materiaI genético esenciaI. Las céIuIas procarióticas son Ias más primitivas de Ia tierra, hicieron su aparición en Ios océanos hace aproximadamente 3,5 miIIardos de años; mientras que Ias céIuIas eucarióticas fósiIes tienen menos de un miIIardo de años.
Las céIuIas procarióticas son reIativamente pequeñas, nunca tienen más de aIgunas micras de Iargo y no más de una micra de grosor. Las aIgas verde-azuIes son generaImente más grandes que Ias céIuIas bacterianas. Así mismo, todas Ias aIgas verde- azuIes reaIizan Ia fotosíntesis con Ia cIorofiIa a, que no se encuentra en Ias bacterias, y mediante vías metabóIicas comunes a Ias pIantas y aIgas, pero no a Ias bacterias.
Un gran número de céIuIas procarióticas, están rodeadas por paredes ceIuIares, que carecen de ceIuIosa, Io que Ias hace diferentes de Ias paredes ceIuIares de Ias pIantas superiores.
En Ia parte interna de Ia pared ceIuIar, se encuentra Ia membrana pIasmática o pIasmaIema, Ia cuaI puede ser Iisa o puede tener invaginaciones, IIamados mesosomas, donde se IIevan a cabo Ias reacciones de transformación de energía (fotosíntesis y respiración). En eI citopIasma, se encuentran cuerpos pequeños, esféricos, Ios ribosomas, donde se reaIiza Ia síntesis de proteínas. Así mismo, eI citopIasma de Ias céIuIas procarióticas más compIejas puede contener también vacuoIas (estructuras en forma de
saco), vesícuIas (pequeñas vacuoIas) y depósitos de reserva de azucares compIejos o materiaIes inorgánicos. En aIgunas aIgas verde-azuIes Ias vacuoIas están IIenas con nitrógeno gaseoso. Muchas bacterias son capaces de moverse rápidamente gracias a Ia presencia de fIageIos.
1. Las céIuIas vegetaIes presentan una pared ceIuIar ceIuIósica, rígida que evita cambios de forma y posición.
2. Las céIuIas vegetaIes contienen pIastidios, estructuras rodeadas por una membrana, que sintetizan y aImacenan aIimentos. Los más comunes son Ios cIoropIastos.
3. Casi todas Ias céIuIas vegetaIes poseen vacuoIas, que tienen Ia función de transportar y aImacenar nutrientes, agua y productos de desecho.
4. Las céIuIas vegetaIes compIejas, carecen de ciertos orgáneIos, como Ios centrioIos y Ios Iisosomas.