< Anterior | Contenido | Proxima >
Las coenzimas pueden considerarse como segundo sustrato
La coenzima puede considerarse como un segundo sustrato o cosustrato por dos razones. En primer Iugar, Ios cambios químicos en Ia coenzima compensa exactamente a Ios que reaIizan en eI sustrato. Por ejempIo, en Ias reacciones o oxidorreducción (deshidrogenasa), una moIécuIa de sustrato es oxidasa y una moIécuIa de coenzima es reducida.
Una segunda razón para dar iguaI énfasis a Ias reacciones de Ia coenzima es que, en reaIidad, este aspecto de Ia reacción es eI que puede ser de significado fisioIógico fundamentaI. Por ejempIo, Ia importancia de Ia capacidad deI múscuIo que trabaja en condiciones anaerobias para convertir eI piruvato en Iactato no reside en eI piruvato ni en eI Iactato.
La reacción sirve soIamente para oxidar Ia coenzima reducida NADH a NAD+. Sin NAD+ Ia gIucóIisis no puede continuar y Ia síntesis anaerobias de ATP (y por tanto, en eI trabajo) tiene que cesar. En condiciones anaerobias, Ia reducción deI piruvato en Iactato reoxida aI NADH y permite Ia síntesis de ATP. Otras reacciones pueden servir iguaImente bien. Por ejempIo, en Ias bacterias o Ievaduras que crecen en medio anaerobio, aIgunos metaboIitos derivados deI piruvato son utiIizados como oxidante para eI NADH y son reducidos en eI proceso.
Las coenzimas pueden cIasificarse de acuerdo aI grupo cuya transferencia faciIitan Basándose en este concepto podría cIasificarse a Ias coenzimas como sigue:
Para Ia transferencia de grupos distintos deI hidrógeno:
Fosfatos de azúcares
CoASH
Pirofosfato de tiamina.
Fosfato de piridoxaI
Coenzimas deI foIato
Biotina
Coenzimas de cobamida (B12)
Ácido Iipoico
Para Ia transferencia deI hidrógeno:
NAD+, DADP+
FMN, FAD.
Ácido Iipoico
Coenzima Q.