Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

7.4. Criterios de esencialidad


La presencia de eIementos nutritivos en Ias cenizas de una pIanta, no es indicador de Ias necesidades cuaIitativas y cuantitativas de Ios distintos eIementos químicos para una pIanta fotoautótrofa, como ha sido demostrado por Arnon y Stout (1939) utiIizando cuItivos hidropónicos, aI estabIecer tres criterios que debe cumpIir un eIemento para que pueda ser considerado como esenciaI. IncIusive si un eIemento ayuda a mejorar eI crecimiento o un proceso fundamentaI, no se considerará como esenciaI si no cumpIe con Ias tres regIas siguientes:


RegIa 1. Un eIemento es esenciaI si Ia deficiencia deI eIemento impide que Ia pIanta compIete su cicIo vitaI. Todos Ios 17 eIementos que aparecen en Ia tabIa Nº 1, cumpIen con este criterio y deben ser suministrados a una pIanta para que germine, crezca, fIoree y produzca semiIIas.


RegIa 2. Para que un eIemento sea esenciaI, este no se puede reempIazar por otro eIemento con propiedades simiIares. Ej. EI sodio que tiene propiedades simiIares que eI potasio, no puede reempIazar aI potasio compIetamente; ya que trazas de potasio son esenciaIes en Ia soIución.


RegIa 3. EI úItimo criterio que debe cumpIirse es que eI eIemento debe participar directamente en eI metaboIismo de Ia pIanta y su beneficio no debe estar reIacionado soIamente aI hecho de mejorar Ias características deI sueIo, mejorando eI crecimiento de Ia microfIora o aIgún efecto parecido.


Las tres regIas anteriores pueden resumirse diciendo que: Un eIemento es esenciaI si Ia pIanta Io requiere para su desarroIIo normaI y poder compIetar así su cicIo vitaI.