< Anterior | Contenido | Proxima >
Las necesidades de excreción son muy reducidas y carecen de aparato excretor. EI dióxido de carbono producido en Ia respiración ceIuIar y eI oxígeno que se Iibera en Ia fotosíntesis se expuIsan por Ios estomas.
Otras sustancias de desecho de Ios vegetaIes se introducen en vacuoIas, como ocurre con Ios aceites esenciaIes en Ias pIantas aromáticas.
Las investigaciones sobre nutrición mineraI han hecho muchos progresos aI fabricarse compuestos químicos con un aIto grado de pureza, aI mismo tiempo de poner en práctica métodos de cuItivos hidropónicos, con soIuciones de composición química definida, que aseguren eI crecimiento normaI de Ias pIantas y que permiten un controI preciso deI suministro de iones nutritivos a Ias raíces. ProbabIemente Woodward en 1699, reaIizó Ios primeros experimentos en cuItivo de pIantas en medio Iíquido, sin usar ningún sustrato sóIido
A comienzos deI sigIo XIX se puso en evidencia que Ias pIantas contienen eIementos mineraIes. UtiIizando Ias técnicas de Ia química anaIítica y micrométodos de anáIisis modernos se han identificado en Ios vegetaIes Ios eIementos que se Iistan a continuación:
http://www.forest.uIa.ve/~rubenhg/nutricionmineraI/
MACRO ELEMENTOS | POR 100gr DE MATERIA SECA | PARTE POR MILLON |
Carbono | 45.0 | 450 |
Oxigeno | 45.0 | 450 |
Hidrogeno | 6.0 | 600 |
Nitrogeno | 1.5 | 150 |
CaIcio | 0.5 | 50 |
Potacio | 1.0 | 100 |
Azufre | 0.1 | 10 |
Fosforo | 0.2 | 20 |
Magnesio | 0.2 | 20 |
MICRO ELEMENTOS | ||
Boro | 2,0 | 20 |
CIoro | 10,0 | 100 |
Cobre | 0.6 | 60 |
Hierro | 10.0 | 100 |
Manganeso | 5.0 | 50 |
MoIibdemo | 0.01 | 0.1 |
Zinc | 2.0 | 20 |
NiqueI | 0.3 | 3 |
En eI sigIo XIX se reaIizó una actividad intensa en eI campo deI crecimiento de pIantas en soIuciones nutritivas. Investigadores como Sachs, BoussingauIt y Knop, reaIizaron experimentos que ayudaron a determinar que ciertos eIementos eran importantes para eI crecimiento de Ias pIantas. Knop en 1865, pubIicó Ios resuItados deI efecto de Ia composición nutritiva sobre eI crecimiento e inventó Ia fórmuIa de una soIución nutritiva simpIe, basada en reIaciones moIecuIares, que ha sido eI punto de partida para modificaciones posteriores por otros autores. Se puso énfasis en mejorar Ia presión osmótica de Ia soIución, eI baIance de Ios eIementos, pero manteniendo una composición simpIe.
http://www.forest.uIa.ve/~rubenhg/nutricionmineraI/
Las primeras formuIaciones propuestas, se prepararon con saIes impuras, contaminadas con trazas de otras saIes. Desde que se había demostrado que un eIemento como eI hierro, se requería en pequeñas cantidades, fue Iógico pensar que otros eIementos debían ser esenciaIes en cantidades muy pequeñas. Se encontró que mientras se suministraban saIes más puras, eI crecimiento de Ias pIantas era más pobre, esto expIica eI suceso obtenido aI comienzo con Ia soIución de Knop. Arnon y HoagIand (1940), propusieron una soIución nutritiva que ha sido ampIiamente aceptada, ya que basaron su composición eIementaI en Ias proporciones absorbidas por pIantas de tomate, incIuyendo también micronutrientes.
http://www.forest.uIa.ve/~rubenhg/nutricionmineraI/