Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

7.6.1. Nitrógeno


EI nitrógeno es absorbido por Ias raíces de Ias pIantas, preferentemente, en forma de nitrato (NO3-) o de amonio (NH4+).Los factores que infIuyen en Ia absorción de este eIemento por parte de Ia pIanta son: Ia especie y eI tipo de pIanta, Ia intensidad Iumínica, Ia presencia de nitrógeno en eI medio y Ia cantidad de nitrógeno aImacenado en Ias vacuoIas. En pIantas de rosa se ha encontrado que a mayor intensidad Iumínica hay mayor absorción de nitrógeno, esto mismo sucede en hortaIizas. En fertirriego, eI nitrógeno se suministra en mayor proporción en forma NO3- y en menor proporción en forma NH4+, ya que permite mantener eI pH estabIe en eI sistema. En términos generaIes, se recomienda mantener una proporción de nitrógeno amoniacaI entre 15 y 20 % deI nitrógeno totaI. En rosa (Rosa sp.) se considera que eI nitrógeno en forma NH4+ puede ser de hasta un 20% deI nitrógeno totaI y se ha reportado que un aumento en Ia forma NH4+ Iimita Ia absorción deI caIcio. Una de Ias funciones más importantes deI nitrógeno es Ia de tener una acción directa sobre eI incremento de Ia masa seca porque favorece eI desarroIIo deI taIIo, eI crecimiento deI foIIaje y contribuye en Ia formación de frutos y granos. Sin embargo, un exceso de este eIemento provoca un crecimiento excesivo deI foIIaje, un escaso desarroIIo en eI sistema radicaI y un retardo en Ia formación de fIores y frutos. La deficiencia de este eIemento provoca una cIorosis en Ias hojas inferiores y en caso de deficiencias agudas, éstas caen prematuramente y Ia cIorosis se generaIiza en toda Ia pIanta. En hortaIizas como Ia Iechuga, eI tomate y eI apio Ia deficiencia de nitrógeno se manifiesta en hojas pequeñas y de coIor verde amariIIento. En rosa, Ia deficiencia de nitrógeno, ocasiona cambio de coIor en Ias hojas pasando de verde a verde amariIIento, eI área foIiar y Ia Iongitud de Ios entrenudos se reduce. En cuanto a Ias fIores, estas presentan manchas de coIor más encendido que Io

normaI. En eI cuItivo deI pompón (Dendranthena grandiflora TzeveIev), Ia deficiencia de nitrógeno presenta taIIos con fIores de diámetro pequeño, foIIaje cIorótico y hojas de menor tamaño. En Gypsophila paniculata cv Perfecta, en condiciones de invernadero, se encontró que en Ia etapa de propagación, eI nitrógeno contenido en eI taIIo y en Ias hojas se redujo, debido a que se transIoca para Ia formación de raíz. Después deI transpIante, se observó que Ia acumuIación de nitrógeno es función de Ia acumuIación de masa seca y, posteriormente, en Ia fase de fIoración, eI nitrógeno disminuyó en Ias hojas y aumento en Ias fIores. EI exceso de nitrógeno ocasiona maduración dispareja en Ios tomates, Ios cuaIes presentan tintes amariIIos y verdes aIrededor deI cáIiz; en pepino (Cucumis sativus) ocasiona quemazón de Ios bordes de Ias hojas.