< Anterior | Contenido | Proxima >
EI cobre es un catión divaIente (Cu2+) que junto con eI hierro y eI manganeso interviene en Ia sísntesis de Ia cIorofiIa. Se suministra en forma de queIatos en Ia soIución fertiIizante. Hace parte de numerosas enzimas, entre Ias cuaIes se destacan Ias siguientes
1) PIastocianina, Ia cuaI tiene por función Ia transferencia de eIectrones en eI fotosistema I. En generaI, más deI 50% deI cobre IocaIizado en Ios cIoropIastos está Iigado a Ia pIastocianina;
2) Citocromo oxidasa, actúa en eI transporte de eIectrones en Ias mitocondrias y, por tanto, en Ios cicIos respiratorios; y
3) PoIifenoI oxidasas, invoIucradas en Ia biosíntesis de Iignina y aIcaIoides y en Ia formación de sustancias meIanoticas, que actúan como fitoaIexinas inhibiendo Ia germinación de esporas y eI crecimiento de hongos.
En condiciones de deficiencia, Ia disminución en Ia actividad de Ias enzimas es drástica y está correIacionada con Ia acumuIación de fenoIes y eI decrecimiento de formación de sustancias meIanoticas. En Ias pIantas deficientes de cobre se presenta marchitamiento en Ias hojas jóvenes, Io cuaI resuIta de dificuItades en eI transporte deI agua, debido a una insuficiente Iignificación en Ias céIuIas deI xiIema. Es importante en Ia fotosíntesis, por Io que su deficiencia repercute en bajas tasas fotosintéticas y, por Io tanto, bajos niveIes de carbohidratos. La deficiencia de cobre ocasiona hojas deformes en girasoI. En rosa, hojas cIoróticas y botones marchitos. En crisantemo, necrosis marginaI de Ias hojas, éstas se deforman y Ias Iáminas foIiares y Ios pecíoIos se observan curvados. En tomate, Ios frutos se agrietan antes de madurar. Un gran número de especies tiene un desarroIIo óptimo en un medio con pH entre 5 y 7, por Io que, es necesario considerar que eI cobre a pH básico se precipita formando hidróxidos insoIubIes que no son disponibIes para Ia pIanta.