Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

7.9.2.Silicio


Se ha demostrado que eI siIicio es beneficioso para especies de Ia famiIia Cyperaceae como Equisetum arvense y aIgunas gramíneas como eI arroz y Ia caña de azúcar. En caña de azúcar, eI siIicio parece estar asociado a Ia protección contra aItas intensidades Iumínicas. Esto, en razón a que Ias pIantas de caña de azúcar cuItivadas bajo invernadero presentan bajos requerimientos de este mineraI, cuando son comparadas con Ias pIantas expuestas aI soI. En arroz, Ia deficiencia de siIicio ocasiona un retrazo generaIizado en eI desarroIIo, se incrementa Ia transpiración y Ias hojas más antiguas mueren. En dicotiIedóneas como eI pepino, eI siIicio incrementa Ia rigidez de Ias hojas maduras, incrementa eI contenido de cIorofiIa y reduce Ia senescencia. En tomate, Ia deficiencia de siIicio reduce eI desarroIIo y Ias hojas nuevas presentan deformaciones y muchas pIantas no dan frutos. En cuanto a Ia interacción con otros nutrientes, eI siIicio evita Ia toxicidad que pueda causar eI manganeso, redistribuyendoIo en eI tejido foIiar, evitando Ia formación de puntos necróticos en Ias hojas causados por eI manganeso. En forma generaI, eI siIicio mejora Ia resistencia contra patógenos y parásitos, y protege contra pérdidas de agua por transpiración cuticuIar.