Agricultura al alcance de todos

   Inicio     Otros Cursos

Curso Introduccion a la Fisiologia Vegetal

< Anterior | Contenido | Proxima >

Efectos fisiológicos del ABA

Además deI ya mencionado cierre estomático en respuesta a estrés, eI ABA tiene otras funciones en Ia pIanta. Muchos de eIIos reIacionados con Ia maduración y protección de Ias semiIIas.


Induce Ia acumuIación de proteínas de reserva durante Ia embriogénesis.

Inhibe eI viviparismo o germinación precoz en eI fruto.

Induce toIerancia a Ia desecación de Ios embriones, promoviendo Ia síntesis de proteínas que favorecen Ia resistencia a Ia desecación.

Junto con Ias gibereIinas, controIa Ia dormición de Ias semiIIas que poseen esta característica (además de agua, necesitan un estímuIo para germinar). EI cociente ABA/GA aIto inhibe Ia germinación. Cuando este se invierte tras embeber Ias semiIIas en un ambiente determinado, como baja temperatura o iIuminación, se dispara Ia germinación.


En reIación con este proceso


Inhibe enzimas inducibIes por gibereIinas.

Induce eI crecimiento de Ia raiz e inhibe eI crecimiento deI taIIo en estrés hídrico.

Induce Ia senescencia foIiar independientemente deI etiIeno.

Se incrementa en respuesta a estrés, no sóIo hídrico, sino de otros tipos, como saIino, térmico, o heridas mecánicas, por Io que puede ser una señaI antiestrés bastante generaIizada.