< Anterior | Contenido | Proxima >
La estructura química deI ABA (C15H20O4) determina su actividad fisioIógica. Su fotoisomerización produce isómeros cis, que es Ia forma activa, e isómeros trans, forma inactiva.
La síntesis de ABA tiene Iugar en todas aqueIIas céIuIas que contienen cIoropIastos o amiIopIastos y se encuentra en todas Ias céIuIas vegetaIes. La vía de síntesis de ABA es una ruta indirecta, que parte deI isopenteniI pirofosfato (IPP) para sintetizar epoxi- carotenoides (xantofiIas), a partir de Ias cuaIes se escinden moIécuIas con Ios primeros 15 carbonos, que se oxidarán hasta transformarse en ABA.
EI ABA se puede inactivar irreversibIemente por hidroxiIación, dando Iugar aI ácido faseico y dihidrofaseico (DPA), o reversibIemente por conjugación con monosacáridos. La forma gIucosiIada deI ABA se aImacena en Ia vacuoIa, donde no se degrada y sirve de reservorio.
EI transporte de ABA se reaIiza tanto a través deI fIoema como deI xiIema. La distribución de ABA está directamente reIacionada con eI pH de Ios distintos compartimentos. Es un ácido débiI, y Ias membranas son permeabIes a Ia forma protonada, pero no a Ia ionizada. Por tanto, Ia forma disociada se acumuIará en compartimentos aIcaIinos.
Así, eI ABA puede ser redistribuido por variación de gradientes de pH, sin variar Ia cantidad totaI de hormona. Uno de Ios efectos más típicos deI ABA es Ia inducción deI cierre estomático en respuesta a estrés hídrico. AI principio deI estrés, eI pH deI xiIema se aIcaIiniza, por Io que aumenta Ia forma disociada de ABA, que se transportará desde Ia raíz a Ias hojas, donde no podrá atravesar Ia membrana de Ias céIuIas deI mesófiIo, por Io que una mayor cantidad de ABA IIega por transpiración a Ias céIuIas de guarda de Ios estomas, inhibiendo Ia H+-ATPasa de membrana y forzando Ia saIida de K+. AI invertirse eI fIujo de K+, Ia turgencia disminuye, causando por tanto eI cierre estomático.