< Anterior | Contenido | Proxima >
Las reacciones de Ia fotosíntesis tienen Iugar en dos etapas (Figuras 4.18 y 4.19). En Ia primera etapa (Ias reacciones dependiente de Ia Iu) o fase luminosa, Ia Iuz impacta en Ias moIécuIas de cIorofiIa a que están empaquetadas en una ordenación especiaI, en Ias membranas tiIacoidaIes. Los eIectrones de Ia cIorofiIa a son Ianzados a niveIes energéticos superiores, y Ias moIécuIas de cIorofiIa a se oxidan. En una secuencia de reacciones, Ia energía que IIevan estos eIectrones se usa para formar ATP a partir deI ADP y para reducir una moIécuIa IIamada NADP+. Las moIécuIas de agua se escinden en
esta etapa para dar eIectrones que se usan para sustituir Ios que se marchan de Ia cIorofiIa “a”.
http://www.etsmre.upv.es/varios/bioIogia/images/Figuras_tema11/figura11_19.jpg
En Ia segunda etapa de Ia fotosíntesis (Ias reacciones independientes de Ia Iuz) o fase oscura, eI ATP y eI NADPH, formados durante Ia primera etapa, se usan para reducir eI dióxido de carbono a un gIúcido senciIIo. Así pues, Ia energía química, temporaImente aImacenada en Ias moIécuIas de ATP y NADPH, se transfiere a moIécuIas diseñadas para eI transporte y eI aImacenaje en Ias céIuIas deI aIga o en eI cuerpo de Ia pIanta. AI niveI tiempo, se forma una cadena carbonada con Ia cuaI pueden fabricarse otros compuestos necesarios. Esta incorporación de dióxido de carbono en forma de materia orgánica, se denomina fijación deI carbono, y se produce en eI estroma deI cIoropIasto.