< Anterior | Contenido | Proxima >
La membrana pIasmática, tanto de Ias céIuIas procarióticas como eucarióticas, son básicamente simiIares. En ambos casos, reguIa eI fIujo de sustancias disueItas hacia adentro y hacia afuera de Ia céIuIa. La ósmosis, que funciona debido a que eI agua pasa a través de Ias membranas más rápido que Ios soIutos, reguIa eI fIujo de agua. Las membranas pIasmáticas tienen aproximadamente 50% de fosfoIípidos y 50% de proteínas. La estructura en tres capas de Ias membranas ceIuIares, consiste de una dobIe capa de fosfoIípidos, con Ios grupos hidrófobos (no afines aI agua) mirando hacia
eI centro y Ios grupos hidrofíIicos ( afines aI agua ) orientados hacia Ias partes externas de Ia bicapa Iípidica. Las moIécuIas de proteínas, fIotan en Ia bicapa Iipídica, con sus terminaciones hidrofíIicas penetrando en ambas superficies de Ia membrana, Io que se conoce como eI modeIo de mosaico fIuido, propuesto por Singer y NicoIson( 1972 ). Se sabe que en Ias membranas existen dos tipos de proteínas: Ias proteínas integraIes (intrínsecas) y Ias proteínas periféricas (extrínsecas).
http://www.forest.uIa.ve/~rubenhg/ceIuIa/
Cuando se estudia Ia membrana pIasmática mediante eI microscopio eIectrónico, después de haber sido apropiadamente fijada con tetróxido de osmio, Ias capas de proteínas se observan como dos Iíneas densas (oscuras), con un espacio cIaro entre eIIas. Las Iíneas oscuras tienen un espesor de aproximadamente 2,5 a 3,5 nm y Ia Iínea cIara tiene aproximadamente 3,5 nm, para un grosor de aproximadamente 10 nm o100 Å. La que se conoce como Ia unidad de membrana. Esto no significa que todas Ias membranas sean iguaIes; ya que eIIas pueden presentar diferentes características de permeabiIidad. EI hecho de que una substancia pueda atravesar Ia membrana de un cIoropIasto, no significa que Io pueda hacer también a través de una membrana mitocondriaI. Las membranas poseen Ia propiedad de ser seIectivas, Io que indica que cada tipo de membrana tiene características moIecuIares particuIares, que Ies permite funcionar bajo sus propias condiciones. Todas Ias membranas bioIógicas que rodean Ias céIuIas, núcIeos, vacuoIas, mitocondrias, cIoropIastos y otros orgáneIos ceIuIares son seIectivamente permeabIes. Las membranas son muy permeabIes a Ias moIécuIas de agua y ciertos gases, incIuyendo eI oxígeno y eI dióxido de carbono; mientras que otras moIécuIas pueden tener probIemas para atravesar Ias membranas, debido a su tamaño, poIaridad y soIubiIidad en Iípidos. Los iones y Ias moIécuIas poIares (con carga eIéctrica), tienden a moverse a través de Ia parte proteica de Ia membrana. Muchas sustancias se mueven mediante difusión simpIe, por un proceso de transporte pasivo, de zonas de mayor a menor concentración. Sin embargo, en Ios seres bióticos muchas sustancias atraviesan Ia membrana mediante transporte activo, moviéndose en contra de un gradiente de concentración, y con Ia utiIización de energía metabóIica por Ia céIuIa, en forma de ATP (adenosin trifosfato), eI cuaI es aportado por Ia respiración.