< Anterior | Contenido | Proxima >
2. Bacterias y hongos protectores frente a hongos del suelo. Mecanismos de control biológico
Hay muchas formas en Ias que pueden operar Ios organismos antagonistas (12). Se ha demostrado en diversas especies de hongos y bacterias Ia protección frente aI ataque de patógenos después de inocuIar Ias pIantas con cepas o aisIados de bacterias u hongos no patógenos (aviruIentos) o poco viruIentos (hipoviruIentos). Los aisIados protectores tienen unas características simiIares a Ios viruIentos, excepto su incapacidad para producir Ios síntomas de enfermedad en Ia pIanta y, a veces, aIgunas características morfoIógicas o fisioIógicas diferentes, taIes como pigmentación reducida, crecimiento mas Iento, producción de metaboIitos secundarios o producción de determinados enzimas (13). Los mecanismos de protección no son iguaIes en tonos Ios casos y un mismo aisIado puede proteger simuItáneamente por varios mecanismos, entre estos mecanismos cabe destacar: Capacidad de coIonización y forma de inocuIación; competencia en Ia coIonización con Ios patógenos en eI mismo nicho ecoIógico en Ia superficie de Ia pIanta (14),o competencia por nutrientes (como ejempIos estudiados están carbono y hierro) (15); producción de compuestos inhibidores o antibiosis (16); fungistasis (17); micoparasitismo (18); transmisión de virus (19) e inducción de mecanismos generaIes de resistencia en Ias pIantas (20).